Subvenciones para Negocios de Cataluña 2019
Nuevas Subvenciones para Negocios en Cataluña
El pasado 10 de Abril 2019 se publicaron las nuevas bases de concesión de ayudas y subvenciones a empresas y negocios ofrecido por el Consorci de Comerç, Artesanía y Moda de Cataluña.
Consigue hasta 5.000€ por haber alquilado un local o haber cogido el traspaso de un negocio.
En el presente artículo destacaremos las ayudas más generales y a quién van dirigidas dejando al final del artículo un enlace directo a la publicación para que el lector pueda ampliar información si lo desea.
¿Quién puede beneficiarse de la subvención para negocios 2019?
Empresas individuales, asociadas o agrupadas como cooperativas de comercio, servicios, artesanía y moda o centrales de compra dadas de alta en el censo de actividades económicas.
También podrán beneficiarse entidades como gremios, entidades sin ánimo de lucro, así como administraciones locales sedentarios y no sedentarios.
En este sentido, se entienden empresas de servicios a personas aquellas que realizan las siguientes actividades: Talleres mecánicos, servicios fotográficos, copisterías y artes escénicas, servicios de reparaciones, agencias de viaje detallistas, tintorerías y lavanderías, peluquerías y salones de estética y belleza, bares y restaurantes así como servicios de comida preparada y cátering.
Por tanto, quedan excluidos fabricantes y mayoristas que no realizan ventas al detalle así como aquellas empresas en las que el capital público puede ser igual o superior al 50%.
Por actividades o empresas de moda se entienden aquellas que tienen actividades intensivas en diseño y creatividad y donde sus productos y servicios están sujetos a una renovación constante y se vinculan básicamente a las personas.
Las categorías de la subvención se dividen en 11 puntos de los que vamos a desarrollar 3 por su especial importancia. Estos 3 puntos son básicamente la subvención por:
- Incorporar servicios de márketing online y mejoras productivas y de servicios.
- Invertir en un negocio mediante la adquisición de un traspaso de negocio o la compra de una empresa.
- Alquilar un local vacío… ¡Y es que a veces emprender tiene premio!
Nuestra consultora presentó casi el 20% de todas las candidaturas a subvención presentadas en Barcelona.
El año pasado nuestra consultora presentó casi el 20% de todas las candidaturas a subvención presentadas en Barcelona. Este año también queremos hacerlo!!! En concreto, desarrollaremos las subvenciones que hacen referencia a Soporte al proceso de transformación digital de las empresas y también la subvención y Soporte en la nueva implantación de comercios y mejora comercial de establecimientos y la instalación de sistemas Click&Collect.
Requisitos para conseguir la subvención para emprendedores?
Para ser beneficiario de la subvención deberemos está al corriente de pagos con la Administración Pública, ya sea Seguridad Social, Hacienda o Ayuntamientos.
Tampoco podremos estar en causa de disolución o concurso de acreedores.
Deberemos cumplir con las leyes de propiedad intelectual, respetar la normativa vigente respecto a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, tener un sistema de organización y gestión de prevención.
¿Qué gastos no serán subvencionables?
Los intereses bancarios, las sanciones y recargos, los gastos de procedimientos legales y judiciales, los impuestos indirectos, el IVA, la renta, etc. así como transacciones financieras, los premios así como los gastos de desplazamiento o catering y alimentación.
Plazos:
El plazo finalizará a los 6 meses de la publicación por lo que el próximo 10 de Octubre finalizaría el plazo de presentación.
La consulta sobre la admisión o no de la ayuda se realizará desde la web http://tauler.seu.cat
Hay que recordar que una vez se proceda a conceder la subvención se deberá justificar con posterioridad la inversión realizada.
Tipo de subvenciones 2019 en Cataluña
El programa se divide en función de la actividad desarrollada o en su defecto en función del grupo o sector al que pertenece el colectivo a subvencionar. En este sentido, pasaremos a detallar los grupos de interés incluidos si bien únicamente vamos a desarrollar los más amplios o los que más sectores incluyen tanto por su importe como por su importancia:
- Ayudas a entidades del sector comercial.
- Ayuda a la profesionalización del mundo asociativo.
- Ayuda a la competitividad de mercados municipales y mercados de venta no sedentaria.
- Apoyo en la participación de las empresas de comercio en ferias sectoriales, multisectoriales y profesionales tanto de ámbito nacional o estatal como internacional.
El primer grupo va dirigido a entidades del sector comercial, sin ánimo de lucro, que tengan una Plan de Actuación concreto de los últimos 2 años y agrupen en el caso de ser entidades locales al menos a 15 ejes comerciales.
Con el segundo grupo se pretende promover la transformación digital del comercio a través de Gremios y entidades sin ánimo de lucro. Entidades como AEESC de la que somos socios y participantes podría ser beneficiaria siempre que cumpla los requisitos de velar por el apoyo al comercio de proximidad y fomentar la consolidación del tejido comercial de barrio.
Con el tercer grupo se quiere ayudar a la implantación de servicios en los mercados como por ejemplo reparto a domicilio, paradas selectivas de residuos, escuelas de cocina, accesibilidad, instalación wifi, etc.
El cuarto grupo, como el propio nombre indica quiere ayudar a participar en ferias y congresos. Se puede llegar a subvencionar hasta el 50% del proyecto con un máximo de 3 a 5.000€.
Obviaremos las características del tipo de ayudas por ser de un colectivo muy específico, poniéndonos en todo caso a disposición de estos grupos para ampliar información o ayudar en la gestión y tramitación de la subvención.
Subvención al soporte al proceso de transformación digital de las empresas
Con esta subvención se pretende aumentar el desarrollo de negocios y empresas así como su mejora en productividad y eficiencia ayudando con esta subvención a crear estrategias que integren una tienda física y on-line y mejoren la experiencia de compra del cliente.
Podrán acceder empresas del comercio, servicios, moda y paradas de mercado municipal.
Se subvencionarán 2 líneas :
Mejorar la presencia en internet y creación de estrategia e innovación de cada punto de venta
Se subvencionarán webs personalizadas con sistemas que permitan la gestión, actualización de contenidos, métricas, hacerla multi idioma y que contengan directorios que faciliten la búsqueda en el espacio web.
Se incluyen acciones de promoción y campañas de comunicación y Marketing digital así como enlaces patrocinados, trabajos SEO, campañas de afiliación, publicidad on-line, etc.
También se incluirá la formación en Marketing digital al personal encargado de los sistemas digitales con un mínimo de 50 horas.
La creación de tiendas on-line a partir de un establecimiento físico siempre que exista la opción de recogida en el propio establecimiento.
También se incluirá la dotación de cartelería digital, beacons, etiquetas electrónicas, etc.
Se subvencionará hasta el 50% con un máximo de 2.000€
Ofrecer apoyo para dar un conocimiento al cliente de 360º y la integración y automatización de la gestión del negocio
Se incluirán la contratación de servicios y proyectos de estrategia digital que supongan la incorporación de un ERP y CRM que integren la información de los clientes y que permita ofrecer una respuesta en tiempo real.
Se podrán subvencionar la incorporación de sistemas de captación de datos e identificadores.
La empresa deberá disponer de un Plan Estratégico Digital.
En los presupuestos de la empresa deberá haber una dotación de al menos un 10% destinada a mejora digital.
Se subvencionará el 50% hasta un máximo de 10.000€
Respecto a los requisitos de estas ayudas, será imprescindible que las soluciones tecnológicas como ecommerce, web, apps, cartelería, etc. puedan estar en lengua catalana.
A modo de resumen, se subvencionará:
- Gastos de desarrollo explicados en el presente.
- Creación, diseño y posicionamiento de páginas web incluyendo desde el registro de dominio, la programación, el diseño y los contenidos.
- La contratación de una empresa externa que preste servicio de community management.
- Enlaces patrocinados o SEM incluyendo campañas de pago de Google Adwords o Facebook.
- Monitorización y reputación on-line.
- Posicionamiento web.
- Email marketing.
- Cartelería digital y gestión de contenidos siempre que puedan recogerse los datos de los clientes, sin incluir la TV.
- Creación de la aplicación móvil del negocio ( APP )
- Proyectos de CRM y fidelización.
- Interactividad (etiquetas NFC, beacons, códigos QR, etc. )
- Conectividad del negocio con WIFI
- Sistemas contadores de personas, reconocimiento facial, de contenidos dirigidos, etc.
- Impresión den 3D
- Big data y Cloud computing así como acciones de seguridad y cyberseguridad.
- Internet de las cosas
- Blockchain
- Asistentes de voz o tecnología chatbot
Para acceder a esta ayuda será imprescindible complementar el autodiagnóstico TIC en la web http://autodiagnosi.ccam.cat/
Así mismo será necesario aportar una foto de la fachada y del interior del local así como disponer de un presupuesto detallado y una memoria de las acciones a implementar.
Soporte en la nueva implantación de comercios y mejora comercial de establecimientos y la instalación de sistemas Click&Collect
Este quizá sea el programa que más se ajusta a los clientes que se dirigen a nuestra consultora La Central del Negocio especializada en compra venta de empresas y traspaso de negocios. La razón sin duda es porque esta medida pretende la recuperación de locales vacíos. Por tanto, dentro de esta medida, muy similar a la subvención que ya se pudo dar el año pasado, va dirigida a:
Subvención a la recuperación de locales vacíos
– La compra, alquiler o concesión administrativa de locales.
– El uso de aparadores que actualmente puedan estar en desuso.
– La continuidad empresarial que incluiría una subvención por coger un traspaso de negocio o subvención por reemprender y dar otra oportunidad a negocios ya en funcionamiento.
– Y finalmente se incluiría también dentro de este ámbito la ampliación de superficie de venta con la anexión de locales.
Se excluirán expresamente inversiones superiores a 60.000€. Por tanto, cualquier traspaso de negocio que cumpla los requisitos de estar por debajo de este precio podrá acogerse a la subvención.
Subvenciones a reformas de establecimientos
Reforma de paradas de mercados sedentarios o no sedentarios con antigüedades superiores a 5 años así como la reforma de tiendas a pie de calle que tengan una antigüedad mínima de 10 años bajo el mismo propietario.
Subvención para sistemas Click&Collect:
Instalación de sistemas digitales de puntos de recogida.
En los 3 casos la inversión mínima subvencionable será de 2.000€ y el máximo a percibir como subvención es de 5.000€.
Para acceder a esta ayuda será imprescindible complementar el autodiagnóstico TIC en la web http://autodiagnosi.ccam.cat/
Así mismo será necesario aportar una foto de la fachada y del interior del local así como disponer de un presupuesto detallado y una memoria de las acciones a implementar.
También deberán aportarse el contrato de arrendamiento o alquiler, copia de la licencia correspondiente teniendo en cuenta que posteriormente será exigible aportar los justificantes de pago y facturas.
Otros apartados de interés:
- Programa para la internacionalización de la moda.
- Programa para la internacionalización de la artesanía.
- Programa para la promoción y comercialización de productos artesanos.
- Programa para la mejora de la gestión de la empresa artesana.
- Programa para la notoriedad en ferias y mercados de Artesanía.
En estos programas, que procedemos a resumir brevemente el nombre prácticamente indica a qué corresponde y qué se subvencionada.
Respecto el programa 7, se subvenciona con un máximo de 6.000€ a empresas que participen mediante un showroom en ferias fuera de Cataluña.
Con respecto al programa 8 sería muy similar con una limitación de hasta 5.000€.
El programa 9 sería prácticamente idéntico con una limitación de la subvención de 1.500€
Respecto al programa 10 de la Subvención, aquí sí se incluyen mejoras tecnológicas que supongan una mejora del diseño y/o producto así como de la técnica. Aquí la limitación la tendremos en 3.000€. La ventaja es que se incluyen gastos de creación web, plataforma de venta on-line, la contratación de estudios de diseño tanto para la maquinaria desarrollada como el diseño del producto.
El programa 11 va únicamente dirigido a administraciones locales y sus organismos públicos por lo que ni tan sólo entramos a explicar.
¿Dónde puede tramitarse las subvenciones para negocios de Cataluña?
Aunque nuestra consultora se ofrece a tramitar la subvención del presente artículo, no queremos dejar a ningún cliente o lector sin la posibilidad de solicitar directamente la subvención por lo que dejamos los enlaces en los que se puede solicitar directamente. También existe la posibilidad de utilizar los servicios de Barcelona Activa o Reempresa.
Las subvenciones podrán ser presentadas en: http://canalempresa.gencat.cat o también en http://ccam.gencat.cat o http://empresa.gentacat.cat/ca/inici/
¿Necesitas ayuda para tramitar la solicitud de subvención a empresas de Cataluña?
Nuestra consultora La Central del Negocio ayuda a empresas y emprendedores a dar forma a sus proyectos y poder llevar al más alto nivel con una buena estrategia fiscal, jurídica, laboral y evidentemente financiera. Ayudamos a obtener ayudas y subvenciones así como a buscar financiación para proyectos tradicionales e innovadores.
Durante 2018 La Central del Negocio fue la consultora privada que más subvenciones tramitó de sus clientes con respecto a la continuidad empresarial. Este 2019 volveremos a hacerlo.
No dude en contactar con nosotros si desea más información sobre cómo solicitar la subvención por continuidad empresarial o mejora de la actividad mediante la implantación de una estrategia de márketing on-line. Reemprender tiene recompensa. Consulte cómo La Central del Negocio puede ayudarle a conseguir las subvenciones de 2019. info@lacentraldelnegocio.com
Daniel Moreno Haro
Director La Central del Negocio – Asesoría Edac
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario