
Documentos ante el despido de mis trabajadores tras el traspaso
Despedir a un empleado ya sea por causas disciplinarias o económicas no es una tarea sencilla. Y es todavía más complicado cuando quien tiene que realizar el despido es un autónomo o el responsable de una pequeña empresa pues, en estos casos, empleador y empleado son también compañeros de trabajo entre los que se ha establecido una relación que va más allá de lo puramente laboral. Es algo que sabemos perfectamente desde nuestra experiencia traspasando negocios como Consultoría y Franquicia especializada. Para evitar conflictos disponemos de asesoría laboral integrada.
Es fundamental para el empresario, ante situaciones como esta, contar con el auxilio de una buena asesoría laboral. Actualmente, en Barcelona trabajamos con Asesoría Edac, que prepara correctamente toda la documentación necesaria para estos casos. Un despido siempre debe de ser comunicado al trabajador con un escrito en el que se detallen con claridad y concisión los motivos que lo originan y la fecha exacta desde la que es efectivo. El empleado, a su vez, debe firmar una copia de la carta dejando constancia de su recepción. Si se niega a firmar el recibí, existen otros medios como el burofax en los que queda constancia de su recepción o contar con testigos de lo que ha sucedido.
Junto a la carta de despido se le deben entregar también el finiquito, esto es, un desglose de las cantidades que se le abonan en concepto de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, parte proporcional de las pagas extraordinarias aún no abonadas y la indemnización que le pudiera corresponder. El empleado puede también rechazar esa liquidación por no estar conforme con ella y decidir que sea la administración de justicia quien fije las cantidades que debe recibir. Para iniciar ese proceso deberá acudir previamente al servicio de mediación, pero de esta mediación ya hablaremos en próximos artículos.
Si aún no tienes quien te asesore en asuntos laborales, ponte en contacto con Asesoría Edac.
En una cesión, traspaso o compra venta de negocios o empresas se hace más importante e imprescindible si cabe el disponer de unos servicios jurídicos de calidad ya que como habíamos indicado en anteriores artículos, el riesgo de la subrogación de obligaciones existe en todas sus facetas. Es importantísimo poder disponer de toda la documentación que acredite que no se traspasarán las obligaciones del cedente ( vendedor ) al cesionario ( comprador )
Daniel Moreno
Ceo Asesoría Edac – La Central del Negocio
Related Post
Barcelona, una ciudad de oportunidades para...
Barcelona, la pequeña argentina: empanada, carne…. ¿Dónde invierten los argentinos? Todos sabemos que Argentina vive en una permanente ...
Es mejor montar una pandería sólo...
Panadería: con Franquicia o sin Franquicia El negocio de la panadería es uno de los más antiguos del mundo y se ha mantenido vigente a lo...
Invertir en España: ¿Dónde y quién...
Inversión: claves del dónde, en qué sector y quién está liderando la inversión en España En los últimos años, España ha visto un i...
Deje su comentario