
Cómo dejar tu negocio a tus hijos en Barcelona: planificación, ahorro fiscal y relevo generacional seguro
Cómo dejar tu negocio a tus hijos en Barcelona: planificación, ahorro fiscal y relevo generacional seguro
Muchos empresarios de Barcelona y Catalunya se enfrentan a una pregunta importante llegado un momento de su vida:
¿Qué hacer con el negocio cuando llega la jubilación?
Algunos optan por venderlo o traspasarlo a un tercero, pero otros desean mantener la empresa en manos de la familia. Transmitir el negocio a los hijos no solo es una cuestión emocional o de legado, sino también una forma de garantizar que el esfuerzo de toda una vida tenga continuidad.
Ahora bien, traspasar un negocio a los hijos o herederos implica planificación, conocimiento fiscal y asesoramiento profesional. Si no se hace correctamente, puede generar una elevada carga impositiva o incluso inspecciones fiscales.
En este artículo te explicamos cómo planificar el relevo generacional de tu empresa, las ventajas fiscales que existen y cómo desde La Central del Negocio, en colaboración con despachos especializados como Asesoría Edac, ayudamos a empresarios a dejar su negocio a sus hijos evitando pagar más impuestos de los necesarios.
1. La importancia de planificar el relevo generacional en la empresa familiar
En Catalunya y especialmente en Barcelona, muchas empresas son negocios familiares. Restaurantes, comercios, talleres, residencias geriátricas, despachos o pymes que han pasado décadas en manos del fundador.
Sin embargo, el relevo generacional suele ser un momento delicado:
- No siempre los hijos quieren continuar con el negocio.
- A menudo el traspaso se hace sin estudiar sus implicaciones fiscales.
- Y en muchos casos, la falta de planificación provoca disputas familiares o pérdidas económicas.
Planificar con tiempo permite reducir impuestos, evitar conflictos y garantizar la continuidad del negocio.
Una herramienta eficaz para ello es la donación en vida de las participaciones o activos del negocio.
2. De la jubilación al traspaso familiar: cómo hacerlo correctamente
Cuando un empresario decide jubilarse, tiene tres opciones principales respecto a su negocio:
- Cerrar y liquidar la empresa.
- Traspasar o vender el negocio a un tercero.
- Ceder el negocio a los hijos o herederos.
La tercera opción, si se planifica correctamente, puede ser la más ventajosa desde el punto de vista fiscal y emocional.
En este tipo de operaciones —la donación o traspaso familiar del negocio— se pueden aplicar importantes beneficios fiscales, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales.
Estos beneficios están regulados principalmente por el artículo 20.6 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (LISD) y el artículo 4.8 de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio (Ley 19/1991).
3. Requisitos para evitar pagar impuestos al donar o traspasar la empresa a los hijos
La ley contempla una reducción del 95% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) cuando se trata de una donación de una empresa familiar o participaciones.
Esto significa que, si se cumplen las condiciones, los hijos solo tributarán por un 5% del valor de la empresa.
Principales condiciones:
- La empresa no puede dedicarse a la gestión de patrimonio (es decir, no puede tener más del 50% del activo en valores o inmuebles no afectos a la actividad).
- El donante (padre o madre) debe tener más de 65 años o estar jubilado, o encontrarse en situación de incapacidad permanente.
- El donante debe dejar de ejercer funciones de dirección en la empresa desde el momento de la donación (aunque puede seguir siendo consejero o vocal sin sueldo).
- El donatario (hijo o heredero) debe mantener las participaciones y seguir ejerciendo funciones de dirección durante al menos 10 años.
- La remuneración del hijo por su trabajo en la empresa debe representar al menos el 50% de sus ingresos personales.
- Debe residir fiscalmente en España.
Cumplidos estos requisitos, el traspaso puede realizarse sin tributar en IRPF ni en el Impuesto de Patrimonio, y con una reducción del 95% en el ISD.
4. Cómo afecta la donación en el IRPF del padre o madre
Normalmente, cuando se transmite un bien o participaciones empresariales, el transmitente (padre o madre) debería declarar la ganancia patrimonial obtenida en el IRPF.
Sin embargo, el artículo 33.3.c de la Ley del IRPF (Ley 35/2006) establece una exención especial para las transmisiones de empresas o participaciones a las que se refiere el artículo 20.6 de la LISD.
Esto significa que, si la donación cumple con los requisitos del artículo 20.6, no se genera ganancia patrimonial en el IRPF del donante.
Es decir, no hay que pagar IRPF por la transmisión.
La tributación se “traslada” al hijo o heredero, quien la asumirá en el futuro cuando venda o transmita las participaciones.
5. Pasos para planificar correctamente el traspaso del negocio familiar
Paso 1: Revisión fiscal y jurídica de la empresa
Antes de hacer ninguna donación o cesión, es necesario analizar si la empresa cumple los requisitos legales y fiscales.
En La Central del Negocio, junto con los asesores fiscales de Asesoría Edac, revisamos:
- La estructura societaria y el porcentaje de participación.
- La naturaleza de los activos (afectos o no afectos).
- Las funciones de dirección ejercidas por el titular.
- Las posibilidades reales de aplicar la reducción del 95%.
Paso 2: Preparar la empresa para cumplir los requisitos
Si la empresa no cumple alguno de los requisitos (por ejemplo, tiene activos no afectos o el hijo aún no ejerce funciones de dirección), se puede planificar la adecuación de la empresa antes de la donación.
Esto evita inspecciones futuras y asegura el cumplimiento normativo.
Paso 3: Redacción y firma de la escritura de donación
La donación debe formalizarse ante notario, indicando claramente el valor de las participaciones o activos, el porcentaje cedido y las condiciones de la transmisión.
Paso 4: Liquidación de impuestos y registro
El hijo o heredero deberá presentar la autoliquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ante la Generalitat de Catalunya, aplicando la reducción del 95% si se cumplen los requisitos.
Además, debe actualizarse el Registro Mercantil y comunicar los cambios a Hacienda.
6. Casos especiales: activos no afectos y limitaciones
Si la empresa tiene activos no afectos a la actividad (por ejemplo, inmuebles en alquiler o inversiones financieras), la reducción del 95% solo se aplicará de forma proporcional a la parte de la empresa que sí esté afectada a la actividad económica.
Esto mismo ocurre en el IRPF: la exención no será total si parte del patrimonio no está vinculado a la actividad empresarial.
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha emitido resoluciones recientes (como la de 29/05/2023 RG1501/2020) que confirman este criterio.
Por eso, antes de hacer una donación o cesión, es fundamental revisar la composición del balance de la empresa y, si es necesario, realizar ajustes previos.
7. Beneficios de planificar el traspaso familiar con asesoramiento profesional
Realizar un traspaso o donación de empresa familiar sin asesoramiento puede generar errores con consecuencias graves:
- Pérdida de beneficios fiscales.
- Inspecciones de Hacienda.
- Tributación inesperada en IRPF.
- Problemas de gestión futura del negocio.
En cambio, una planificación adecuada permite:
✅ Transmitir el negocio sin pagar impuestos innecesarios.
✅ Evitar conflictos familiares o societarios.
✅ Asegurar la continuidad de la empresa bajo el control familiar.
✅ Garantizar que el traspaso cumpla todas las condiciones legales y fiscales.
✅ Reducir el impacto emocional y administrativo de la jubilación.
8. La experiencia de La Central del Negocio: traspasos y sucesiones empresariales en Barcelona
En La Central del Negocio, llevamos más de 20 años ayudando a empresarios de Barcelona y Catalunya a valorar, vender, traspasar o transmitir sus negocios.
Nuestra experiencia en intermediación empresarial y consultoría integral nos permite ofrecer un servicio completo que combina tres áreas clave:
- Análisis comercial y valoración del negocio.
- Asesoramiento legal y fiscal en colaboración con Asesoría Edac.
- Gestión de todo el proceso de transmisión o traspaso.
Nuestro objetivo es que el empresario pueda jubilarse o ceder su empresa con total tranquilidad, asegurando que el relevo generacional se realice de forma segura y eficiente.
9. Conclusión: dejar tu negocio a tus hijos sin pagar de más es posible
El relevo generacional de una empresa familiar no tiene por qué ser un quebradero de cabeza.
Con una buena planificación y el asesoramiento adecuado, puedes ceder tu negocio a tus hijos evitando gran parte de los impuestos y asegurando su continuidad.
En La Central del Negocio, te ayudamos a analizar tu situación actual, valorar el negocio y planificar el traspaso más conveniente, ya sea a familiares o a terceros interesados.
Colaboramos con Asesoría Edac, despacho especializado en fiscalidad y sucesiones empresariales, para ofrecerte un servicio integral y 100% adaptado a tu caso.
¿Estás pensando en jubilarte y dejar tu negocio a tus hijos?
Contacta con La Central del Negocio y nuestro equipo te ayudará a:
- Valorar tu empresa familiar.
- Planificar el relevo generacional.
- Evitar impuestos innecesarios.
- Realizar el traspaso o donación de forma legal y segura.
Te asesoraremos para que tu legado empresarial continúe y tu jubilación llegue sin sobresaltos.
Teléfono: 930153772
info@lacentraldelnegocio.com
Related Post
Cerrar un negocio en Barcelona: cómo...
Cerrar un negocio en Barcelona: cómo hacerlo bien y recuperar tu inversión con un traspaso Cerrar un negocio nunca es una decisión fácil...
Negocios de moda en 2025: qué...
Negocios de moda en 2025: qué negocios se están abriendo más y por qué puede ser una oportunidad para invertir o vender En el dinámico ...
Los negocios con más margen comercial...
Los negocios con más margen comercial según los datos oficiales: cafeterías rentables en Barcelona Si hay un tipo de negocio que nunca pa...






Deje su comentario