¿Cómo afrontan las escuelas y academias la situación “post-Covid”?
¿Cómo afrontan las escuelas y academias la situación “post-Covid”?
Desde el inicio de la pandemia son muchas las escuelas de negocios, academias y colegios que han pasado por momentos muy difíciles. La adaptación al teletrabajo, la formación a distancia y la falta de recursos ha sido un duro escollo para muchas de ellas. Se estima que un 30% de las academias privadas en Cataluña han tenido que cerrar debido al Covid. Hay otras en cambio que no han parado de crecer y conseguir nuevos clientes entendiendo las necesidades de éstos y adaptando la formación de una forma atractiva para mantenerlos y atraer nuevos. De hecho, aquellos negocios que disponían de licencia de academia o centro de formación tenían una gran ventaja competitiva respecto a otros centros privados.
¿Cuál es la situación academias privadas en Cataluña?
Se calcula que las academias privadas han pedido de media entre un 30% y un 50% de alumnos desde Marzo de 2020. La patronal culpa entre otras a que se hayan considerado las actividades de formación como actividades extraescolares lo que a su vez provocaba que tuvieran que estar o bien cerradas o adaptarse a las clases online.
Por otro lado, la sensación y el propio llamamiento de la Generalitat al aprobado general de los alumnos no ha ayudado a escuelas, academias o escuelas a involucrar a sus alumnos a mantener la formación y estudio.
La realidad es que no todos los alumnos pueden realizar clases online y por otro lado, el incremento de costes que debe casi obligatoriamente trasladarse a las cuotas de los alumnos que quedan es unas veces bien recibido por las familias y alumnos, pero no siempre convergen con la filosofía de formación online o el incrementos de costes.
Por otro lado, parece que estemos hablando únicamente de colegios, academias, escuelas o guarderías, pero existen muchos otros tipos de academias. Hay un riesgo real de cierre para escuelas de baile, canto, pintura, música o idiomas. Estos centros de estudios “no reglados” han sufrido, según nos informa Asesoría Edac, un gran revés con los constantes cierres y restricciones ya que hablamos de una formación que difícilmente pueda ofrecerse online y necesita de la presencialidad.
Otra de las dificultades que encuentran las academias es la contratación de personal. Hablamos de un sector donde los contratos suelen ser con horarios parciales, normalmente hablamos de profesores o profesionales con pluriactividad y por tanto que estos trabajos no suponen su principal fuente de ingresos. Este hecho provoca que la contratación de profesionales que no tienen asegurada una continuidad laboral provocada por la incertidumbre del sector sea complicada. Ante esta situación serán las academias, escuelas o centros más grandes los que tendrán ventajas respecto a los más pequeños ya que podrán ofrecer a los profesionales más horarios y continuidad en el contrato de trabajo. La gestión laboral en pequeños centros o academias va a ser fundamental en el futuro. Todos los sectores se ven afectados, desde academias de idiomas a gimnasios o centros deportivos pasando por academias de baile.
Ahora mismo hay un riesgo real de cierre para 15.000 academias de enseñanza no reglada debido a la crisis del Covid-19
Agravios comparativos entre centros públicos y privados:
Desde Asesoría Edac, como Asesores expertos en escuelas, centros de formación y academias nos han indicado que mientras sus clientes se veían obligados a cerrar los centros públicos como por ejemplo la “Escola Oficial de Idiomes” podía continuar realizando sus clases presenciales.
El mantenimiento de la estructura, la incorporación de nuevas tecnologías y el endeudamiento de los centros para poder hacer frente a todos estos gastos con unas ayudas mínimas recibidas han supuesto tal y como indicábamos que un 30% de las academias privadas hayan desaparecido.
Además de la situación comentada se suma que no ha habido facilidades para poder realizar convenios de actividades extraescolares con centros de enseñanza reglada lo que a su vez no ha facilitado la repaertura o adaptación a la nueva situación.
Futuro de Centros o Academias de Enseñanza no reglada:
Los datos que se manejan indican que la vuelta a la “nueva normalidad” ha sido únicamente para el 16% de autónomos o empresas del sector mientras que un 30% de las pymes y autónomos del sector han visto reducida su plantilla para poder adaptarse a la pérdida de alumnos.
Otra buena opción sería valorar la posibilidad u opción de invertir en que tu centro pase a ser un centro de formación reglada con lo que podrías conseguir acuerdos con escuelas y colegios y beneficiarte de la situación “privilegiada” de los centros y academias regladas.
El futuro pasa tanto por la especialización como la adaptación a sistemas online, etc. Va a ser fundamental que la agilidad de la empresa y sus profesionales para poder adaptarse a cada situación. Ya avanzamos que el curso 2022-2023 empezará con una reducción en horas de las asignaturas consideradas hasta la fecha troncales como matemáticas, física, química, etc en pro de multitud de elecciones que podrá hacer el/la alumno lo que a su vez puede suponer una gran oportunidad de negocios para centros o academias ya que muchas escuelas no podrán o no van a querer asumir nuevos profesores ni impartir unos módulos, clases o formación en la que no se sienten cómodos, que tienen que montar dese cero, etc. y más que probablemente elegirán subcontratar los servicios y llegar a acuerdos con academias siempre que estas puedan ofertar la formación reglada.
¿Cómo han funcionado Academias privadas o Centros de Estudios durante la pandemia?
Pondremos varios ejemplos de empresas que han crecido, las que se mantienen y otras que no han superado la pandemia.
1.Kids & US
Durante la pandemia, las academias Kids & Us, con cerca de 500 academias de inglés, no supieron o no pudieron adaptarse a la formación online y se vieron obligados a paralizar la actividad educativa durante 5 meses hasta poder adaptarla completamente a la nueva normalidad.
Esta academia de idiomas, con una facturación de 38 Millones de Euros vio reducida su facturación en un 20% aproximadamente lo que a su vez provocó unas pérdidas que rondaban los 3 Millones de Euros. En este sentido, queremos transmitir tranquilidad a los estudiantes que actualmente estén apuntados o siguiendo formación en los centros Kids and Us ya que la actividad no se ve afectada por estas pérdidas y la empresa aflora una importante tesorería que garantiza por ahora la continuidad de la empresa y de su propuesta formativa.
Kids & Us ha sido un referente de adaptación en los modelos de formación. Allá por 2003 supo interpretar claramente qué buscaban las familias que apuntaban a sus hijos a inglés y eso les catapultó a la apertura de franquicias por todo el mundo con una metodología muy específica que caló entre las familias.
¿Qué podemos esperar de esta academia de idiomas?
Pues tras la venta del 70% de la empresa por parte de los fundadores la empresa ha derivado a las manos de la especulación. Actualmente se oyen rumores de reventa. El Fondo Corpfin, que adquirió las participaciones parece estar preparando ya su salida ingresando una importante plusvalía que se estima de un 35% sobre los 73 Millones de Euros pagados en 2017 lo cual no estaría nada mal teniendo en cuenta los momentos en los que estamos.
Por tanto, qué pasará si Corpin realiza esta venta aprovechando la oportunidad de negocio que existe en el mercando no lo sabemos, pero sin duda, cuando estas empresas pasan a manos de grandes corporaciones la filosofía suele resentirse. Veremos qué pasa ya que desconocemos qué pacto de socios podría tener la familia fundadora para garantizar sus propios intereses como accionistas aún del 30% de la compañía.
2.International House
Tras 50 años de historia y con 21 academias distribuidas por la península, International House ha tenido que echar el cierre por insolvencia. En este caso, que ha traído cola, se suma además que el cierre se ha producido con matrículas y cursos pagados por parte de los alumnos. Y aunque podríamos decir que el Covid ha sido la puntilla que ha rematado a International House, la realidad es que el modelo de negocio y academia hacía tiempo que estaba en decadencia.
La Central del Negocio, como especialistas en compra venta y traspaso de academias de idiomas ya hacía tiempo que advertía que los modelos tradicionales de formación en idiomas debían adaptarse. Y no lo decíamos por ser adivinos, si no porque las llamadas para traspasar academias tradicionales se estaban multiplicando. Y con ello no decimos que no sean modelos válidos o rentables ya que muchas de las academias que traspasamos son muy rentables, pero necesitan una reestructuración, un cambio de imagen y sin duda modernizarse.
Las señales venían de lejos… “cuando las barbas del vecino veas cortas pon las tuyas a remojar”
Habíamos tenido precedentes que nos hacían sospechar del final de este tipo de academia. Los últimos años habían cerrado Wall Street Institute, Oxford English, Brighton, Opening o Cambridge.
3.Formación Online
La Startup Oxinity hace ya 4 años razonó que los costes de alquiler, suministros, etc. no eran viables si no se disponía de al menos 6 alumnos e idearon un sistema de formación basada en la propia interacción de profesor y alumnos utilizando “big data” para identificar los siguientes pasos en la formación del alumno.
Como el ejemplo anterior podríamos encontrar muchos casos. De hecho, academias de emprendedores, donde no se habla de formación sino de mentorías, ya hace tiempo que viene aplicando las video conferencias entre emprendedores, inversores y profesionales del sector que actúan como Asesores. De hecho, La Central del Negocio ha participado por ejemplo de varios programas de mentorías destinados a autónomos y pymes de la ciudad de Barcelona dirigidos a ayudarles a focalizar en sus necesidades, aportarles experiencia y ayudarles a entender el entorno global en el que trabajan para poder acomodarse en aquellos mercados donde se sientan más cómodos.
4.Mr & Mrs Language
Un ejemplo de cómo adaptarse a las nuevas tendencias actuales post Covid son las academias Mr & Mrs Language que en plena pandemia han sabido adaptarse a las necesidades de todos sus clientes y edades y han sido capaces de gestionar sus actualmente 15 centros de idiomas con éxito y experimentando un incremento en usuarios, alumnos e interés por montar una de sus franquicias, donde aplican los sistemas de educación de siempre pero adaptados a la realidad actual de alumnos y familias utilizando lo que han denominado el sistema “Learn & Enjoy”.
5.Escuelas deportivas: Programa Cos
Con una apuesta de entrenamientos personalizados y enfocados a la mejora del rendimiento deportivo Programa Cos ha experimentado en plena pandemia y peses a las restricciones un importante crecimiento que le ha llevado a la apertura de su segundo centro de entrenamiento personal. Además, la empresa especializada en entrenamientos deportivos para deportistas de alto nivel y enfocado a la mejora de resultados de particulares y aficionados ha incluido debido a la petición de sus propios clientes servicios como los nutricionales en incluso la compra venta y distribución de maquinaria especializada. Su acuerdo con la empresa líder en la venta de maquinarias inerciales Proinertial hace además que su nuevo local de entrenamientos en Barcelona sea también un Showroom para la compañía.
6.Kumon
Los centro de formación Kumon con un sistema de enseñanza basado en la repetición, memoria y agilidad mental si bien sufrieron inicialmente los efectos de la pandemia, han sabido adaptarse a la formación online. Las escuelas, establecidas en España bajo el sistema de licencia o franquicia han sabido transmitir a los padres la necesidad de dar continuidad a la formación que estaban recibiendo sus hijos y si bien ha sido complicado para los más pequeños de 2 a 7 años de edad, ha sido un éxito el poder mantener la actividad de estas escuelas ya que la implicación de las familias es fudamental para garantizar el éxito de su metodología de trabajo.
Oportunidad de Negocio:
La formación sigue siendo un buen negocio siempre desde la contención de costes y la adaptación constante al entorno. No olvidemos que sólo los centros privados de idiomas, los más conocidos, dan servicio a 300.000 familias lo que suponer un buen pastel para invertir si es llevado con buenas manos. Disponer de un Asesoramiento correcto y contar con gestores expertos en academias que entienda las problemáticas de los centros, sean capaces de gestionar los contratos laborales de los profesores con garantías y sin errores, etc será fundamental para que la academia sea un éxito.
La formación a empresas con cargo a Fundae puede ser también una gran oportunidad de negocio para academias de idiomas ya que actualmente la mayoría de cursos se ofrecen directamente por intermediarios y por tanto según nos indican nuestros Asesores Laborales especialistas en academias de Asesoría Edac son percibidos como poco válidos por las empresas.
En la formación online sigue existiendo un vacío importante para los más “modernos”. El sistema de estudio por bloques o adaptado por alumno ha llegado para quedarse. Las macro clases o grandes aulas de formación se han acabado. El año 2022-2023 va a ser el año de los pequeños módulos. De hecho, la modificación educativa aprobada recientemente para los estudios de Bachillerato ya van encaminados en esta línea: menos asignaturas troncales y muchas más opciones a gusto del consumidor.
Si desea abrir una escuela, academia o centro de enseñanza o formación La Central del Negocio cuenta con un equipo de profesionales especializado apoyado por Asesores Fiscales y gestores, asesores laborales y gestores de nóminas especializados en escuelas y academias, y un equipo jurídico que puede ayudarle a arrancar su negocio, a adaptarlo a las nuevas necesidades de formación online y adaptar su negocio a las nuevas tecnologías. Además, La Central del Negocio dispone de buenas oportunidades de inversión en el sector de la formación de la mano de escuelas y academias que siendo negocios rentables los dueños han decidido no continuar y por tanto no adaptarse a la nueva situación del sector.
Daniel Moreno Haro
CEO La Central del Negocio
Telf. 93.153772 – info@lacentraldelnegocio.com
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario