Artículo Expansión: "por qué una franquicia puede ser tu próximo negocio"
Transcribimos literal el artículo de Expansión del pasado Martes 3 de Diciembre de 2013
“Las tiendas en cadena siguen siendo una buena opción para emprender, aunque los franquiciados reclaman mejoras en la formación y en la comunicación.
Inma Zoilo abrió una franquicia de Nostrum, la cadena de comida casera, en 2013. Ella es una de las 216.895 personas que este año han encontrado un empleo bajo este modelo de negocio. Un sector que continúa creciendo: un 1% más respecto a 2012. Pablo Gutiérrez, director de operaciones de Mundofranquicia, comparte este optimismo y comenta que en este ejercicio se ha incrementado en al menos un 10% el número de personas interesadas en adherirse a este sistema.
Ayudas
Zoilo explica que optó por una tienda en cadena por la seguridad que aporta una marca que ya tiene un hueco en el mercado, por la sencillez en el suministro de mercancías y las facilidades y amparo para negociar con los proveedores. Como ella son muchos los profesionales que recurren a esta sistema por las ventajas de una marca franquiciadora. Sin embargo, no todo es Jauja. Las tiendas en cadena imponen un modo de trabajar y unas condiciones muy concretas que hay que estar dispuesto a acatar. Gutiérrez recuerda que “hay que saber trabajar en red, y respetar las normas y protocolos que marca la central”. La relación general entre franquiciado y central es buena, pero según el Primer estudio de satisfacción del franquiciado realizado a 550 franquiados de cadenas de diversos sectores por Barbadillo y Asociados, aún hay varias asignaturas pendientes en las que los nuevos empresarios reclaman mejoras. Una de ellas es la formación y el apoyo previo a la apertura. Si bien, como en el caso de la franquiciada de Nostrum, las pautas y asesoramiento fueron las adecuadas, este informe asegura que un 42% de los nuevos franquiciados encontró serias deficiencias. Las reclamaciones se centran sobre todo en que la formación se realiza en poco tiempo –normalmente menos de una semana–, se profundiza poco en la materia y por tanto muchos deben aprender de forma autodidacta. A estas carencias se suma también la falta de reciclaje con el paso del tiempo.
Inversión
La inversión es uno de los aspectos que más se tiene en cuenta a la hora de escoger marca. Javier Pelayo, socio director de T4 Franqucicias , recuerda que las de mayor crecimiento son las que proporcionan soluciones inmediatas y viables para el autoempleo. En estos casos el capital necesario oscila entre los 3.000 y los 90.000 euros (si necesita local). Relacionado con la inversión hasta un 34% de los franquiciados españoles afirma que tuvo que invertir más de lo previsto en el inicio. En un 79% de los casos esta partida adicional de dinero fue destinada al acondicionamiento del local, seguida del sobrecoste del mobiliario. Las campañas de márketing y comunicación también necesitan una mejora. Algunos franquiciados opinan que en muchos casos queda relegada a un segundo plano. Un 57% de los encuestados considera que el franquiciador no es suficientemente transparente con los fondos recaudados para tal fin, e incluso opinan que no se emplean adecuadamente. Un problema que Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados, considera que podría mejorar con la creación de una cuenta independiente destinada a comunicación que permitiera al franquiciado conocer y consultar en cualquier momento a qué y cómo se ha destinado el capital. Otro de puntos en los que hay que seguir trabajando es el relativo a las ubicaciones durante el proceso de expansión. En general, muchas centrales demuestran poco interés y exigencia sobre la localización del negocio. Entre las reclamaciones que recoge el Primer estudio de satisfacción del franquiciado se encuantra, por ejemplo, que no se solicita un buen estudio de geomárketing e incluso, en ocasiones, ni tan siquiera van a comprobar in situ la idoneidad de la localización.
El sector en cifras
-En España operan actualmente 1.040 franquicias, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
-El número de establecimientos operativos ha registrado un incremento del 2,5%, alcanzando más de 59.000 locales.
-En 2012 las tiendas en cadena facturaron 25.937 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,5% respecto a 2011.
-El perfil de la persona que quiere abrir un franquicia está cambiando.Actualmente es un profesional que busca autoempleo, por lo que se orienta a enseñas de menor inversión y de fácil gestión.”
Por qué una franquicia puede ser tu próximo negocio,Emprendedores&Empleo, expansion.com
https://www.expansion.com/2013/12/03/emprendedores-empleo/emprendimiento/1386074637.html
Related Post
Barcelona, una ciudad de oportunidades para...
Barcelona, la pequeña argentina: empanada, carne…. ¿Dónde invierten los argentinos? Todos sabemos que Argentina vive en una permanente ...
Es mejor montar una pandería sólo...
Panadería: con Franquicia o sin Franquicia El negocio de la panadería es uno de los más antiguos del mundo y se ha mantenido vigente a lo...
Invertir en España: ¿Dónde y quién...
Inversión: claves del dónde, en qué sector y quién está liderando la inversión en España En los últimos años, España ha visto un i...
Deje su comentario