Farmacia en venta, ¿cuál puede ser su precio?
Hoy en día, existe una duda genérica que asalta a muchos empresarios u interesados en comprar una farmacia o poner su farmacia en venta: ¿cuánto cuesta una farmacia?
Esta pregunta suscita especial interés tanto en el vendedor como en el comprador, puesto que al vendedor le interesa saber cuánto puede pedir por su farmacia y al comprador cuánto le puede costar comprar una farmacia en venta.
Esta pregunta tan recurrente en blogs y foros de Internet, puede encontrar su respuesta a través de la valoración de farmacias, un método que nos permite saber el valor intangible de la oficina de farmacia y, en consecuencia, fijar un precio final.
De modo que, al vendedor le permite tener una idea en torno a la cantidad que puede exigir por la venta de su farmacia y al comprador le adelanta cuánto le pueden pedir por comprar una farmacia en venta.
Sin embargo, en la actualidad conocer el precio de una farmacia se ha vuelto un proceso complejo y engorroso, dejando así de lado viejos métodos de valoración que existían hasta ahora.
Problemática actual de la valoración de farmacias
Como ya hemos comentado previamente, hoy en día existe una problemática a la hora de fijar el precio para poner una farmacia en venta.
Hasta ahora, la valoración de farmacias se realizaba aplicando un índice multiplicador a la facturación anual bruta de la farmacia. Por tanto, bastaba con saber el total de facturas emitidas durante año y el factor multiplicador, también conocido como coeficiente de venta. Este factor no es más que un índice corrector impuesto por el Departament de Salud en el caso de Cataluña, que acostumbra a ir de 1,25 al 2.
Así pues, este método de valoración de farmacias –ya desfasado- consistía en multiplicar las ventas anuales por el factor multiplicador. De modo que, si la facturación anual era de 1.000.000 euros, con la aplicación de un índice corrector de 1,25 el precio final para poner la farmacia en venta quedaba en 1.250.000€.
Ahora bien, la situación ha cambiado. La aplicación de este coeficiente de venta venía determinada por la existencia de un margen fijo de 29,9% para todas las ventas de medicamentos. Por tanto, se sabía exactamente cuál sería el margen de beneficio real del comprador.
Sin embargo, después de los ajustes realizados en la ley, el margen supera ese 29,9% por lo que ya no es lo mismo vender un tipo de medicamento que otro, ya que una aspirina o un preservativo no tienen el mismo margen de venta. Por lo que aplicar el índice corrector para todas las ventas es un error.
Además, la aplicación del índice corrector para realizar el cálculo no ofrece una visión futurista de la oficina de farmacia. Una información de gran relevancia para el comprador, ya que a este le interesa conocer la rentabilidad de la farmacia en venta y para ello es necesario realizar un estudio de viabilidad.
Por tanto, para el comprador es necesario que el cálculo tenga en cuenta variables que le permitan saber si podrá generar beneficios para amortizar la inversión y gestionar toda la parte empresarial que conlleva estar al frente de una oficina de farmacia.
Variables básicas para saber el precio de una farmacia en venta
Como ya expusimos en un post anterior, la valoración de empresas es el procedimiento a través del cual se cuantifica la cantidad de elementos que forman parte del activo de una empresa, entre otros factores intangibles. Así pues, en el caso de una valoración de farmacia, además de la facturación anual, se deben tener en cuenta las siguientes variables básicas:
1. Ubicación de la farmacia en venta
Debe valorarse la localización de la farmacia para saber si se encuentra en un emplazamiento atractivo, en concordancia con las preferencias del comprador, cercano a centros de salud u centros hospitalarios. Así como también, saber si es la única farmacia de la zona, la edad media de la clientela y su nivel adquisitivo. Factores que pueden condicionar el precio al alza o a la baja.
2. Valor del inmueble
Es importante conocer la situación jurídica de la farmacia en venta, es decir, si se trata del propietario o, por el contrario, tiene un contrato de alquiler. Si el propietario aún sigue devolviendo algún préstamo al banco por la adquisición de esa farmacia. Si el local tiene varios años o, por contra, ha sido reformado recientemente. Toda la información relativa a las medidas de seguridad y accesos de la farmacia.
3. Personal de la farmacia
Cuántos empleados hay para valorar el gasto de los mismos en función de su antigüedad y cualificación. Asimismo, conocer las políticas laborales existentes en la farmacia para conocer los salarios y costos de despidos.
4. Análisis de las ventas
Realizar un análisis del tipo de venta de medicamentos que se realiza en la farmacia (venta libre, seguridad social u otros) para saber los beneficios e importe de las mismas.
5. Estudio de proveedores y acuerdos comerciales
Conocer la gestión existente entre la farmacia y sus proveedores de medicamentos. Así como también si existen acuerdos comerciales para valorar la idoneidad de los mismos.
6. Servicios añadidos
Tener en cuenta los diferentes horarios: de apertura y cierre, de guardias y de pedidos. Saber si la farmacia ofrece servicios adicionales como servicios de nutrición.
7. Futura viabilidad
Realizar un estudio de viabilidad para conocer la situación de la farmacia. Si existen otras farmacias cercanas o próximamente está prevista la apertura de alguna. Así como también, conocer la legislación vigente en torno a la industria farmacéutica y sanitaria.
8. Impactos fiscales de la transmisión
Como vendedor, debes tener claro qué impuestos se pagan en el traspaso de una farmacia, ya que estas obligado a hacer frente a una serie de obligaciones fiscales.
¿Quieres vender, traspasar o comprar una farmacia en venta?
En la Central del Negocio somos expertos en compraventa y traspaso de negocios. Por eso, contamos con una cartera de farmacias en traspaso para que puedas adquirir aquella que más te interese.
Además, si lo que buscas es vender tu farmacia, nuestros expertos te asesorarán durante toda la transacción para que tanto vendedor como comprador lleguen al acuerdo más beneficioso y justo para ambos.
¡Rellena nuestro formulario y ponte en contacto con nuestros asesores para comenzar el traspaso de tu farmacia o la compra de una de las farmacias de nuestro portal!
Daniel Moreno Haro
CEO La Central del Negocio
CEO Asesoría Edac
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario