VALORACIÓN DE EMPRESAS: CONOCE EL VALOR DE TU NEGOCIO
¿Quieres reestructurar el capital de tu empresa? ¿necesitas saber si estas llevando a cabo una correcta gestión financiera? o quizás quieres cambiar de aire y ¿estás pensando en vender o fusionar tu negocio? Sea cual sea el motivo, sin duda necesitas un informe de valoración de empresas y nosotros podemos ayudarte con ello.
Desde La Central del Negocio ofrecemos un servicio de asesoramiento para ayudar a directivos y propietarios a conocer el valor intrínseco de su compañía. Con el soporte de nuestro equipo de expertos en economía, elaboramos informes de valoración de forma rápida, detallada y profesional que ofrecen toda la información necesaria para averiguar cuánto pagaría un inversor por tu empresa.
¿Qué es la valoración de empresas?
Podemos definir el término valoración de empresas como el procedimiento a través del cual se cuantifica la cantidad de los elementos que constituyen el activo de una empresa, es decir, su patrimonio, así como también la actividad a la que se dedica, su potencialidad o cualquier otra característica intrínseca que pueda ser objeto de valorización. Así pues, no debemos confundir el valor de una empresa con su precio en el mercado.
El precio hace referencia a la cantidad que, tanto comprador como vendedor, acuerdan en el momento de transacción de un bien. En cambio, el valor empresarial va más allá del valor monetario y tiene en cuenta elementos intangibles e incluso subjetivos tales como la clientela, la eficiencia o la experiencia dentro del sector en el que opera la compañía que permiten tener una perspectiva de ingresos futuros. Tal y como apunta el inversor Warren Buffet: “Precio es lo que pagas, valor es lo que recibes”.
¿Por qué necesitas evaluar tu compañía?
Cualquier directivo o propietario de una empresa tiene como objetivo principal crear riqueza y conseguir un rápido crecimiento de su negocio. Realizar una valoración permite al empresario conocer si estos objetivos se están cumpliendo y ayuda a determinar el rumbo en la toma de decisiones futuras.
De acuerdo con el estudio Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados de los economistas Álvarez García, García Monsalve y Borraez Alvárez (2006) las razones principales que te llevan a decantarte por una valoración de tu empresa pueden ir en tres direcciones:
- Para aprovechar oportunidades de mercado.
- Para precisar conflictos legales.
- Para realizar cambios en la gestión interna.
En la mayoría de los casos, la primera dirección es la más frecuente. La valoración de empresas se utiliza constantemente a la hora de vender o comprar una empresa. Por un lado, un informe de valoración permite al vendedor determinar el precio mínimo al cual debe poner a la venta su negocio. Por otro lado, gracias a una valoración el comprador está al corriente del precio máximo que puede pagar por la compañía. De esta manera, el valor final dependerá del acuerdo pactado entre ambas partes.
Sin embargo, la valoración no solo es necesaria en procesos de compra-venta de empresas, sino también para definir conflictos legales tales como transmisiones hereditarias donde es necesario conocer el estado del patrimonio de la empresa. O bien para realizar cambios en la gestión interna, donde es indispensable verificar los resultados de la gestión directiva actual, establecer dividendos, analizar las capacidades de deudas, entre otros para tomar decisiones correctas entorno a escisiones, fusiones o absorciones con otras empresas.
En definitiva, la valoración de empresas buscar medir lo rentable que puede ser un proyecto que deseen emprender, sobre todo en cuanto a la inversión para afrontar el reto o dejarlo de lado; así como el coste de otras opciones distintas de financiación para escoger entre la que mejor se adecue a sus necesidades.
Métodos de valoración de empresas
Para realizar exitosamente el proceso de valoración de una empresa, se debe determinar una serie de valores razonables en el que se encontrará incluido el valor final. Como hemos apuntado anteriormente, se trata de calcular el valor intrínseco de una empresa y no el valor que tiene en el mercado. Existen diferentes métodos de valoración:
- Valor neto contable: se va a realizar la valoración de una empresa por la diferencia entre la suma del valor total de sus activos reales y la suma de los valores de sus pasivos exigibles. El beneficio de este método es que se basa en datos objetivos que vienen directamente del balance de la empresa.
- Valor liquidativo: en este método se valora la empresa por el importe neto que resulta de su liquidación total, por lo que se necesita una estimación del valor de realización de todos sus activos y una cuantificación de sus pasivos.
- Capitalización del beneficio: se valora la empresa al capitalizar a una tasa de actualización de sus beneficios anuales totales. Este método considera la rentabilidad actual; en el que generalmente se escoge el beneficio que se obtiene en el último ejercicio fiscal.
- Múltiplos Comparables: se va a valorar la empresa basándose en la información de la que se disponga por otras empresas parecidas tanto en sector como en tamaño, calculándose los ratios existentes entre el precio que se pagó y otros factores como ventas, activos, etc. Una vez hecho esto, se aplicarán estos ratios a las mismas variables de la organización que está siendo valorada para lograr obtener su precio posible.
El método actual más usado y a la vez aceptado para la valoración de empresas es el conocido como Descuento de flujos de caja (DCF), puesto que ofrece al empresario una perspectiva de beneficios futuros. Este método realiza una estimación de los flujos de dinero –lo que llamamos cash flow– que generará en el futuro, por ejemplo a través de sus posibles ventas, para determinar así la capacidad futura de generación de fondos de la empresa.
QUIERO VALORAR MI EMPRESA ¿CÓMO LO HAGO?
Medir exactamente todos estos elementos en conjunto no es un trabajo sencillo, ya que implica detalles e infinidades de inconvenientes técnicos. Por esa razón, desde La Central del Negocio te invitamos a solicitar de manera fácil y rápida tu informe de valoración. Rellena nuestro formulario de contacto y en 24 horas recibirás una respuesta de nuestros consultores para ayudarte a conocer el valor de tu empresa.
Si estas pensando en traspasar tu negocio, te recomendamos entrar en nuestro apartado de Asesoramiento en Traspaso de Negocios para solicitar información.
Daniel Moreno Haro
CEO La Central del Negocio
CEO Asesoría Edac
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario