Se extiende la obligación de cobrar las bolsas de plástico a todos los comercios
Durante 2016 ya avisábamos en uno de nuestros artículos sobre la obligación de cobrar las bolsas de plástico por parte de algunos comercios. A partir de ahora, desde el 31 de marzo se extiende a la totalidad de locales comerciales.
En concreto, desde el 28 de marzo, y dentro de la Ley 05/2017 de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público que se ha publicado en el DOGC ( Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya ) se hacen modificaciones del teto refundido del la Ley Reguladora de los residuos, entre las que destaca la prohibición de entregar bolsas de plástico de forma gratuita a cualquier cliente ya sea en el propio local o bien en su domicilio.
La medida contempla la prohibición para cualquier material plástico, plástico oxodegradable e incluso el biodegradable con exclusión de aquellos plásticos amparados bajo la norma UNE-EN 13432 o el equivalente para mercancías o productos. De hecho, el consumo de bolsas de plástico no ha parado de bajar desde 2007. En concreto se ha reducido en un 50% y se pretende rebajar esta cifra hasta el 90% para 2020.
¿Afecta a todos los establecimientos?
La medida afecta a cualquier punto de venta de productos o mercancías y por tanto a todos los establecimientos comerciales de Catalunya sin excepción.
Eso sí, los negocios como fruterías, pescaderías y carnicerías en general pueden estar por ahora tranquilas. Las bolsas de plástico de sección se encuentran excluidas. Nos referimos a las bolsas sin asa transparentes. Ojo, no así las que incluirían finalmente todos los productos en una única bolsa.
¿Puede haber inspecciones?
Pues efectivamente, así lo establece el marco regulador y sancionador de las medidas aprobadas.
La protección ante cualquier inspección es que en el ticket de venta figure claramente identificada la venta de las bolsas de plástico.
De hecho, ARC (Agencia de Residuos de Catalunya) tiene previsto iniciar una campaña de concienciación y ”aviso” a comerciantes y consumidores. Está claro que este organismo pretende dirigirse al pequeño comercio que ha sido aquel al que más le ha costado adaptarse a este nuevo formato y por tanto repercutir el coste de las bolsas a sus clientes.
¿Cuál es el futuro de esta medida?
Pues parece que la medida va encaminada hacia la unificación de tarifas y aplicar sobre las mismas un impuesto ambiental como ya ha pasado con el céntimo sanitario, la tasa turística, etc.
En fin, que de a poco…casi ni se nota, pero la realidad es que el sistema tributario se va complicando cada vez más. Contar con un asesor fiscal y financiero va a ser más que necesario para el negocio de barrio más sencillo. Nuestra consultora ya hace tiempo que lo tiene claro y por eso, además de la intermediación en traspaso de negocios y compra venta de empresas en nuestra oficina central de Barcelona hemos incorporado los departamentos de asesoría fiscal, contable, mercantil, jurídico, etc. y es que aquello de “ya me lo hago yo” se va a acabar. Y si no, al tiempo….
Daniel Moreno Haro
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario