
Macxipan. Objetivo: maximizar beneficios incluso hundiendo a la competencia
Desde hace unos 5 años hemos visto como proliferaban las panaderías y en concreto las franquicias de Panadería en nuestras ciudades. Entre ellas ha destacado con mucha diferencia Granier, que desde el principio apostó por locales situados en zonas prime, con alquileres altos, cosa que nadie había hecho hasta la fecha. La evidencia de su éxito hizo que aparecieran franquicias que ofrecían productos y ofertas similares, abriendo en otras zonas e incluso en las mismas con distancias casi insultantes entre ellas.
No hay ni una, ni dos. Hay muchísimas zonas en las que podemos encontrar hasta 3 y 4 negocios de panadería en menos de 25-50m. En esa distancia encontramos la panadería tradicional, la primera franquicia que se colocó a 50m, otra que se coló buscando el conflicto entre ambas. Y al amparo del éxito comercial de la zona, ahora también se suma la cadena Macxipan, siguiendo su estrategia de crecimiento la que posteriormente detallaremos.
Podemos decir que hay cadenas de panaderías que a pesar de su sed de crecimiento han mantenido una distancia mínima con respecto a panaderías locales. Nosotros hemos tenido el placer de trabajar con varias Franquicias de Panaderías y siempre ha sido una premisa el mantener unos metros mínimos. Este no sería el caso de Macxipan ( Dialypa SL ) que es capaz de abrir puerta con puerta con su competencia. Macxipan aprovecha que controla toda la cadena de producción, distribución y venta para competir de una forma agresiva y brutal en precios para intentar hundir a su competencia y quedarse todo el mercado. Al controlar todo el proceso los márgenes comerciales como el de producción, transporte y venta se los queda la central y eso les da una ventaja competitiva respecto por ejemplo a una Franquicia ya que los márgenes se reparten entre Franquicia y Franquiciado.
En concreto hemos observado que en algunas tiendas Macxipan se ofrecen unos descuentos y precios muy por debajo de los que ofrecen en otras de sus tiendas. Las nuevas tiendas Macxipan tienen una única finalidad y es intentar hundir a su competencia compitiendo en precio incluso asumiendo que esos punto de venta ( despachos de pan ) sean deficitarios. Como toda empresa, Macxipan desea crecer y aumentar su producción y beneficios. Para ello, la intención con estas aperturas tan próximas a su competencia más directa es obligar a que cierren y aprovechar que ellos ya habían captado la clientela de la zona para quitársela ahora. Hemos podido observar que el periodo de maduración de un negocio Macxipan es de 2 años. Si a los 2 años no han conseguido que su competencia cierre entonces son ellos los que cierran el punto de venta asumiendo el coste y se busca otra zona de actuación. Pero si consiguen quedarse con el mercado haciendo que cierren sus vecinos aumentan sus beneficios.
Es sorprendente como desde los Ayuntamientos y desde estamentos públicos se establece regulación, vetos y zonas de actuación e implantación para determinados negocios como estancos, farmacias, loterías, cafeterías y bares ( a pesar de lo que parezca ) y no lo hace con un sector tan tradicional como la panadería ni se establece algún tipo de certificado de producción o calidad para diferenciar los negocios que ofrecen producto congelado de los que no lo hacen y se “curran” un producto tradicional.
No seremos nosotros los que juzguemos en concreto la actuación de Macxipan puesto que el mercado lo permite y la ética queda al margen de un negocio y sus beneficios. Lo que está claro es que el sistema le funciona estupendamente a la empresa Macxipan, ya que año tras año ha ido incrementando ventas en el área de Barcelona con un sistema tan simple como el que hemos explicado: abrir junto a la competencia aprovechando que ya han creado un mercado, bajar precios e incluso perder dinero durante 2 años y esperar a que cierren para quedarse con todo el mercado.
Bajo nuestro punto de vista, aquellos negocios de panadería con degustación ( cafetería ) no deben desesperar si reciben la inesperada visita de Macxipan. Hemos de tener en cuenta que los negocios con panadería o despachos de pan con cafetería suelen tener un valor superior al de una tienda Macxipan, como es la salida de humos, que siempre ofrecerá la opción de transformar el negocio en un restaurante o similar.
En cuanto al producto, Macxipan ofrece producto ultra congelado, lo que viene siendo tendencia en el sector desde hace ya varios años. Por tanto en este sentido no ofrece ninguna novedad o mejora respecto a otras Franquicias del sector y lo que hace es competir de forma agresiva en precio. En cuanto a la panadería tradicional deberá precisamente potenciar y dar valor a su producto tradicional y para ello deberá promocionarlo y remodelar su tienda. Bajo nuestro punto de vista la panadería tradicional tiene un problema de estrategia comercial puesto que sus tiendas no son atractivas visualmente y no se advierte ni se promociona de forma suficiente cómo se elabora su producto. El refrán “se come por la vista” toma más importancia que nunca.
Por tanto, queremos felicitar a Macxipan por su estrategia comercial y por haberla convertido en un modelo de éxito. Al mismo tiempo no queremos dejar de animar a todos los emprendedores que han visto como la competencia ( Macxipan, Granier, Valero, Pannus, etc. ) se colocaba a escasos metros perjudicando inicialmente su oferta y ventas. Un negocio de panadería y panadería con degustación puede ser rentable con independencia de la cercanía de sus competidores. Sólo deberá vigilar más sus costes y dejarse aconsejar por profesionales del sector. Hay colectivos como el Gremi de Flequers de Barcelona que ofrece servicios de consultoría que van desde la formación, hasta la búsqueda de proveedores, pasando por el Asesoramiento Fiscal y Jurídico del negocio.
Y nuestro consejo:
Bajar precios no es una solución viable para competir. Al establecer precios en un negocio de cualquier tipo se tienen en cuenta los propios costes. Por tanto, establecer nuestros precios en base a los que tiene nuestra competencia sólo nos llevará a la pérdida de control. No miremos tanto a la competencia y empecemos a trabajar en nuestra propia casa.
Daniel Moreno Haro
CEO La Central del Negocio
CEO Asesoría Edac
Related Post
Barcelona, una ciudad de oportunidades para...
Barcelona, la pequeña argentina: empanada, carne…. ¿Dónde invierten los argentinos? Todos sabemos que Argentina vive en una permanente ...
Es mejor montar una pandería sólo...
Panadería: con Franquicia o sin Franquicia El negocio de la panadería es uno de los más antiguos del mundo y se ha mantenido vigente a lo...
Invertir en España: ¿Dónde y quién...
Inversión: claves del dónde, en qué sector y quién está liderando la inversión en España En los últimos años, España ha visto un i...
Deje su comentario