Invertir en España: ¿Dónde y quién está invirtiendo?
Inversión: claves del dónde, en qué sector y quién está liderando la inversión en España
En los últimos años, España ha visto un importante aumento en la inversión en diferentes sectores. Muchas ciudades de todo el país han sido testigos de este crecimiento, con inversiones que van desde infraestructuras y tecnología hasta turismo y energías renovables.
En este artículo, exploraremos algunas de las ciudades de España donde se está invirtiendo más y en qué sectores se está produciendo esta inversión en base a la información que ha podido trabajar nuestra consultora de los más de 200.000 emprendedores que consultan nuestra web anualmente y de los más de 2.500 emprendedores que nuestros consultores especializados atendiendo directamente.
Este artículo explicará:
- Cuáles son las ciudades que han captado más interés a la hora de invertir.
- Qué países han realizado las mayores inversiones y en qué sectores
- y finalmente en qué están invirtiendo los emprendedores que quieren iniciar un negocio en España.
Empezaremos por las ciudades que más interés han suscitado a la hora de invertir en España y que sin duda se han llevado entre todas ellas el 90% de las consultas realizadas en nuestra página web.
Madrid
Madrid, la capital de España, ha sido uno de los principales destinos de inversión en los últimos años. La ciudad ha atraído a empresas de tecnología como Google, Facebook, Amazon y Microsoft, lo que ha impulsado el crecimiento del sector tecnológico. Además, Madrid es un importante centro financiero, lo que ha impulsado la inversión en el sector financiero y de seguros.
Además, la inversión en infraestructuras también ha sido significativa en Madrid, con proyectos como la renovación del estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid, la construcción de la terminal T4 del aeropuerto de Barajas y la finalización de la línea 9 del metro de Madrid.
Barcelona
Barcelona, la segunda ciudad más grande de España, ha visto un aumento significativo en la inversión en tecnología en los últimos años. La ciudad es conocida por ser un importante centro de tecnología y emprendimiento, y ha atraído a empresas de tecnología como Amazon, Microsoft, Facebook y Google.
Además de la tecnología, Barcelona también ha visto una importante inversión en el sector turístico, con proyectos como la renovación del puerto de Barcelona o por ejemplo en su momento la construcción del nuevo parque temático de Ferrari que aún no estando en Barcelona si no en Tarragona, atrae igualmente las miradas hacia la “capital” catalana.
Valencia
Valencia, situada en la costa este de España, ha sido testigo de un importante aumento en la inversión en los últimos años. La ciudad es conocida por su puerto, que es uno de los más importantes de Europa. Además, Valencia es un centro de la industria de la alimentación, con empresas como Mercadona y Consum, lo que ha impulsado la inversión en este sector.
En los últimos años, Valencia también ha visto una importante inversión en energías renovables, con proyectos como la construcción de parques eólicos y solares en la región.
Málaga
Málaga, situada en la costa sur de España, ha sido uno de los principales destinos de inversión en el sector turístico en los últimos años. La ciudad es conocida por sus playas y su clima cálido, lo que la convierte en un destino turístico popular.
En los últimos años, Málaga ha visto una importante inversión en infraestructuras, con proyectos como la renovación del puerto de Málaga y la construcción de nuevas carreteras y puentes.
Además, el sector tecnológico también ha experimentado un importante crecimiento en Málaga, con empresas como Google y Oracle que han establecido oficinas en la ciudad.
Bilbao
Bilbao, situada en el norte de España, ha sido testigo de un importante aumento en la inversión en los últimos años, especialmente en el sector de la construcción y la infraestructura. La ciudad es conocida por el Museo Guggenheim Bilbao, que se inauguró en 1997 y se ha convertido en un importante atractivo turístico.
En los últimos años, Bilbao ha visto importantes inversiones en infraestructuras como el aeropuerto de Bilbao, el metro de Bilbao y la renovación del centro histórico de la ciudad. Además, la ciudad ha atraído a empresas como Amazon y Siemens, lo que ha impulsado la inversión en el sector tecnológico.
Sevilla
Sevilla, situada en el sur de España, ha visto una importante inversión en el sector turístico en los últimos años. La ciudad es conocida por su catedral y la Giralda, que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Además del turismo, Sevilla también ha visto una importante inversión en energías renovables, con proyectos como la construcción de parques eólicos y solares en la región.
Zaragoza
Zaragoza, situada en el noreste de España, ha visto una importante inversión en el sector logístico en los últimos años. La ciudad es un importante centro de transporte, con conexiones ferroviarias y de carretera que la conectan con otras ciudades de España y Europa.
En los últimos años, Zaragoza ha visto importantes inversiones en infraestructuras logísticas, como la construcción de un nuevo centro logístico en el puerto seco de Zaragoza y la construcción de nuevas carreteras y puentes.
Además, el sector tecnológico también ha experimentado un importante crecimiento en Zaragoza, con empresas como Intel y Huawei que han establecido oficinas en la ciudad.
Palma de Mallorca
Palma de Mallorca, situada en las Islas Baleares en el este de España, ha visto una importante inversión en el sector turístico en los últimos años. La ciudad es un destino turístico popular, conocida por sus playas y su clima cálido.
En los últimos años, Palma de Mallorca ha visto importantes inversiones en infraestructuras turísticas, como la renovación del puerto de Palma y la construcción de nuevos hoteles y resorts. Además, la ciudad ha atraído a empresas de tecnología como IBM y Nokia, lo que ha impulsado la inversión en el sector tecnológico.
En resumen, España ha visto un importante aumento en la inversión en los últimos años, con muchas ciudades de todo el país que han sido testigos de este crecimiento en diferentes sectores. Madrid y Barcelona han atraído a empresas de tecnología, Valencia se ha convertido en un centro de la industria alimentaria y las energías renovables, Málaga ha visto una importante inversión en infraestructuras y tecnología, Bilbao ha invertido en infraestructuras y tecnología, Sevilla ha visto una importante inversión en turismo y energías renovables, Zaragoza ha invertido en el sector logístico y tecnológico, y Palma de Mallorca ha visto una importante inversión en infraestructuras turísticas y tecnología. En definitiva, España se está convirtiendo en un destino atractivo para la inversión en una amplia gama de sectores.
¿Cuáles son los países que han liderado la gran inversión en España?
España ha sido un destino popular para la inversión extranjera en los últimos años, y las ciudades mencionadas anteriormente han atraído una gran cantidad de inversión de diferentes nacionalidades. A continuación, se detallan las 8 nacionalidades que más están invirtiendo en las ciudades y sectores que hemos mencionado:
Estados Unidos
Los inversores estadounidenses han sido una fuerza importante en el aumento de la inversión en España en los últimos años. En particular, Madrid y Barcelona han sido destinos populares para los inversores estadounidenses, con empresas de tecnología como Google, Facebook y Amazon que han establecido oficinas en ambas ciudades.
Además, los inversores estadounidenses han mostrado un gran interés en el sector inmobiliario de España, con muchos comprando propiedades en ciudades como Valencia, Málaga y Palma de Mallorca.
Reino Unido
El Reino Unido ha sido tradicionalmente un importante inversor en España, y esto ha continuado en los últimos años. A pesar de la incertidumbre en torno al Brexit, los inversores británicos han seguido invirtiendo en España en una amplia gama de sectores.
En particular, las empresas británicas han invertido en el sector turístico de España, con muchas comprando hoteles y resorts en ciudades como Málaga y Palma de Mallorca. Además, el sector inmobiliario también ha atraído a muchos inversores británicos, con ciudades como Valencia y Bilbao que han sido especialmente populares.
Francia
Francia ha sido otro importante inversor en España en los últimos años, con empresas francesas que han establecido oficinas y fábricas en varias ciudades del país. Valencia y Zaragoza han sido destinos populares para las empresas francesas, con importantes inversiones en los sectores de la alimentación y la logística.
Además, el sector inmobiliario también ha atraído a muchos inversores franceses, con ciudades como Madrid y Barcelona que han sido especialmente populares.
Alemania
Alemania es otro país que ha invertido fuertemente en España en los últimos años, con empresas alemanas que han establecido oficinas y fábricas en varias ciudades del país. Bilbao y Sevilla han sido destinos populares para las empresas alemanas, con importantes inversiones en los sectores tecnológico y de las energías renovables.
Además, el sector inmobiliario también ha atraído a muchos inversores alemanes, con ciudades como Valencia y Málaga que han sido especialmente populares.
China
China ha sido un inversor creciente en España en los últimos años, con importantes inversiones en el sector inmobiliario y de la energía renovable. En particular, las ciudades de Valencia y Málaga han atraído a muchos inversores chinos, con importantes proyectos de construcción en ambas ciudades.
Además, el sector tecnológico también ha atraído a muchos inversores chinos, con empresas como Huawei y Xiaomi que han establecido oficinas en varias ciudades de España.
Suiza
Suiza es otro país que ha invertido fuertemente en España en los últimos años, con importantes inversiones en el sector inmobiliario y el sector financiero. Madrid y Barcelona han sido destinos populares para los inversores suizos y, con muchas empresas suizas que han establecido oficinas en ambas ciudades.
Además, el sector de la energía renovable ha atraído a muchos inversores suizos, con importantes proyectos en ciudades como Valencia y Zaragoza. En general, los inversores suizos han mostrado un gran interés en la economía española en su conjunto, invirtiendo en una amplia gama de sectores.
Países Bajos
Los inversores holandeses han sido una fuerza creciente en la inversión extranjera en España en los últimos años. En particular, el sector inmobiliario ha atraído a muchos inversores holandeses, con ciudades como Valencia y Málaga que han sido especialmente populares.
Además, el sector turístico también ha sido un área de interés para los inversores holandeses, con muchas empresas comprando hoteles y resorts en ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca.
Emiratos Árabes Unidos
Los inversores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han mostrado un creciente interés en España en los últimos años, con importantes inversiones en el sector inmobiliario y en infraestructuras. En particular, Madrid y Barcelona han sido destinos populares para los inversores de los EAU, con muchos proyectos de construcción en ambas ciudades.
Además, el sector turístico también ha sido un área de interés para los inversores de los EAU, con muchas empresas comprando hoteles y resorts en ciudades como Málaga y Palma de Mallorca.
En general, España ha sido un destino popular para la inversión extranjera en los últimos años, con una gran cantidad de inversión procedente de una amplia variedad de países. Las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga han atraído una gran cantidad de inversión, en sectores que van desde la tecnología hasta el turismo y la energía renovable.
Los inversores de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, China, Suiza, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos han sido particularmente activos en España en los últimos años, invirtiendo en una amplia gama de sectores y ayudando a impulsar el crecimiento económico del país.
¿Qué países han sido los más emprendedores en pequeños y medianos negocios en España?
Te explicaré los 8 países cuyos emprendedores han establecido más negocios pequeños y comercios en España en los últimos años.
China
Los emprendedores chinos han sido muy activos en el establecimiento de negocios pequeños y comercios en España en los últimos años. Muchos de ellos han abierto tiendas de productos chinos, como alimentación y productos electrónicos, en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.
Además, los emprendedores chinos también han establecido negocios en el sector turístico, ofreciendo servicios como alojamiento, transporte y visitas guiadas a turistas chinos que visitan España. Sin embargo, siguen arrasando en aquellos negocios que tienen que ver con la hostelería.
Venezuela
Los emprendedores venezolanos han sido un grupo importante en el establecimiento de negocios pequeños y comercios en España. Muchos de ellos han llegado a España debido a la difícil situación económica en Venezuela y han establecido pequeñas empresas en sectores como la hostelería, el comercio minorista y el transporte.
Además, muchos de estos emprendedores han creado negocios que se especializan en la importación y venta de productos de Venezuela, como alimentos y bebidas, lo que ha permitido que la cultura venezolana se expanda en España.
Italia
Los emprendedores italianos han establecido negocios pequeños y comercios en una variedad de sectores en España. Muchos de ellos se han centrado en el sector alimentario, abriendo restaurantes y cafeterías italianas en ciudades como Madrid y Barcelona.
Además, los emprendedores italianos también han establecido negocios en sectores como el diseño de moda y la joyería, con una presencia particularmente fuerte en ciudades como Valencia y Bilbao.
Los clientes Italianos que se dirigen a La Central del Negocio sin duda buscan…. Pizzería, como no podría ser de otra forma.
Colombia
Los emprendedores colombianos han establecido negocios pequeños y comercios en España en una variedad de sectores, incluyendo la hostelería, la venta minorista y la prestación de servicios. Muchos de ellos han establecido restaurantes y bares colombianos en ciudades como Madrid y Barcelona.
Además, los emprendedores colombianos también han establecido negocios en el sector de la belleza y la moda, ofreciendo servicios como peluquería y maquillaje en ciudades como Valencia y Málaga.
Marruecos
Los emprendedores marroquíes han establecido una variedad de negocios pequeños y comercios en España, con un fuerte enfoque en el sector de la hostelería. Muchos de ellos han establecido restaurantes marroquíes en ciudades como Madrid y Barcelona, así como establecimientos de venta de productos artesanales y joyería.
Además, los emprendedores marroquíes también han establecido negocios en sectores como la construcción y el transporte, con una presencia particularmente fuerte en ciudades como Málaga y Sevilla.
Reino Unido
Los emprendedores británicos han establecido una variedad de negocios pequeños y comercios en España en los últimos años, con una presencia particularmente fuerte en ciudades como Madrid y Barcelona. Muchos de ellos se han centrado en el sector de la hostelería, abriendo pubs británicos y restaurantes de comida rápida en ciudades como Valencia y Alicante.
Además, los emprendedores británicos también han establecido negocios en el sector de la inmobiliaria, comprando y renovando propiedades para su reventa o alquiler en ciudades como Málaga y Marbella.
Rumania
Los emprendedores rumanos han establecido negocios pequeños y comercios en España en una variedad de sectores, incluyendo la hostelería, la venta minorista y la construcción. Muchos de ellos han establecido restaurantes y bares rumanos en ciudades como Madrid y Barcelona.
Además, los emprendedores rumanos también han establecido negocios en el sector de la construcción, con un enfoque particular en la renovación y restauración de edificios antiguos en ciudades como Valencia y Granada.
Estados Unidos
Los emprendedores estadounidenses han establecido negocios pequeños y comercios en España en una variedad de sectores, incluyendo la hostelería, la venta minorista y los servicios profesionales. Muchos de ellos han establecido restaurantes y bares estadounidenses en ciudades como Madrid y Barcelona.
Además, los emprendedores estadounidenses también han establecido negocios en sectores como la tecnología y los servicios financieros, con una presencia particularmente fuerte en ciudades como Madrid y Barcelona.
En resumen, estos son los 8 países cuyos emprendedores han establecido más negocios pequeños y comercios en España en los últimos años. Cada uno de ellos ha dejado su huella en el tejido empresarial de España, enriqueciendo la cultura y la economía del país.
¿Y qué inversión media han realizado estos pequeños inversores extranjeros en España?
Es difícil dar una cifra exacta de la inversión realizada por emprendedores extranjeros en pequeños negocios y comercios en España, ya que varía significativamente dependiendo de la ubicación y el tipo de negocio.
Sin embargo, se puede decir que los emprendedores extranjeros que establecen negocios pequeños y comercios en España tienden a invertir una cantidad significativa de dinero en su empresa. Muchos de ellos ahorran durante años para poder establecer su negocio en España, y algunos incluso buscan financiación adicional a través de préstamos o inversores.
Por ejemplo, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el capital invertido por extranjeros en la creación de nuevas empresas en España en 2019 fue de 444,4 millones de euros. Este capital proviene de una amplia variedad de países y sectores empresariales.
Además, cabe destacar que muchos emprendedores extranjeros en España no solo invierten su capital, sino que también aportan su experiencia empresarial y conocimientos técnicos. Esto puede ser especialmente valioso para pequeños negocios y comercios que necesitan asesoramiento y apoyo en áreas como la gestión, el marketing y las finanzas.
Ahora bien, si tuviéramos que entrar en alguna cifra concreta podríamos decir que la inversión en comercio se sitúa desde la más baja en los 20.000€ con la adquisición de un traspaso a una inversión de 120.0000 – 150.000€ ya que por encima de estos importes empezamos a considerar y a tratar a nuestros clientes como profesionales del sector.
En nuestra consultora de negocio explicamos todas las características del negocio así como las obligaciones futuras que tendrán el emprendedor o inversor. Trabajamos con Asesoría Edac para dar una cobertura total a los servicios básicos de un negocio como son la contabilidad, la realización de nóminas, la planificación fiscal, la obtención de ayudas y subvenciones, etc.
En general, los emprendedores extranjeros han demostrado ser una fuerza importante en la creación y el crecimiento de pequeños negocios y comercios en España, contribuyendo significativamente a la economía y a la diversidad cultural del país. En La Central del Negocio asesoramos a todos nuestros clientes sobre dónde invertir y también, en función de su experiencia y conocimientos recomendamos unas inversiones y otras. Nuestra premisa siempre es vender con garantías porque queremos que nuestros clientes tengan éxito en sus negocios.
Si desea realizar un inversión en España no dude en consultar con nosotros. Estaremos encantados de atenderles.
Daniel Moreno
Director La Central del Negocio
Telf. 93.015.37.72
info@lacentraldelnegocio.com
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario