Impuestos que se pagan en el traspaso de un negocio
Tributación en el traspaso de un local de negocio y una cesión de negocio
La tributación en el traspaso de un local de negocio o una cesión dependerá inicialmente del precio pactado / convenido entre las partes. En dicho precio se habrá valorado desde los beneficios que se obtienen hasta las marcas o patentes pasando por maquinaria, programas, etc. o lo que es lo mismo, el Fondo de Comercio junto con el Inmovilizado.
Como ya detallábamos en anteriores post, es fundamental poder disponer de información previa como licencia, confirmar la titularidad del Cedente ( vendedor ), revisar los equipos que quedarán en el local ( máquinas ), calcular la rentabilidad aproximada mediante el análisis de ventas, personal, etc. y por supuesto saber si existen deudas o cargas que puedan afectar a la sucesión del negocio. Sin este cálculo y análisis previo no es recomendable iniciar ninguna actuación.
Con la crisis son muchas las Inmobiliarias y “profesionales” que se han lanzado a hacer de intermediarios entre Cedente ( vendedor ) y Cesionario ( comprador ) y sin embargo, son muy pocos los profesionales que realmente hacer un análisis de los negocios antes de presentarlos a su posible comprador. Desde Asesoría Edac , especializada junto con nuestra Franquicia, en traspaso de negocios no indican que son más de los que pensamos los compradores que no habiendo tenido información previa ni haber analizado el mercado han adquirido un negocio en el que después han tenido problemas. Lo más habitual es: demandas del personal contratado, multas, facturas impagadas, vicios ocultos del local, maquinaria que no funciona, costes adicionales no mencionados ( IBI, escalera, etc. ) entre otros.
Una vez se tienen los elementos tanto comprador como vendedor pueden hacer su propio análisis. Nosotros en concreto siempre actuamos como parte neutral e informamos a ambas partes de los costes que tienen así como las recomendaciones en uno u otro caso.
IVA
El artículo 7.1.a) de la LIVA, especifica que la transmisión de un conjunto de elementos corporales y, en su caso, incorporales que formen parte del patrimonio empresarial o profesional, no estará sujeto al IVA, siempre que comprenda, la transmisión de un establecimiento mercantil o de una parte autónoma de una empresa con elementos corporales y, en su caso incorporales que, conjuntamente constituyan una empresa o una parte de una empresa capaz de desarrollar una actividad económica autónoma, es decir, no comprende la mera cesión de bienes, como la venta de existencias, o la venta por separado del negocio, además hay que tener en cuenta que no es necesario que el adquirente desarrolle la misma actividad que realizaba el transmitente.
Aunque no se encuentre sujeto al IVA, el transmitente deberá emitir una factura sin IVA, por la cantidad abonada por el traspaso o cesión del negocio.
Por el contrario, cuando el propietario del local recibe una parte del traspaso emitirá una factura al inquilino antiguo, por dicho importe más el 21% en concepto de IVA, y menos las correspondientes retenciones si fuera el caso.
IRPF
La renta o el Beneficio que recibe el antiguo inquilino ( Cedente o vendedor ) por el traspaso del local de negocio o por la cesión de negocio, deberá declararlo y tributar en el IRPF como ganancia patrimonial.
¿Cómo se calcula ese beneficio?
Pues calculará deduciendo del importe del traspaso el valor de neto de los bienes y derechos entregados.
Los tipos a aplicar se pueden consultar en la circular de Asesoría Edac o en la propia página de Hacienda ( Tablas IRPF ).
En cambio, para el caso de que el antiguo inquilino sea una sociedad deberá tributar esta ganancia en el Impuesto sobre Sociedades (IS).
¿Y el propietario? El propietario tributará por la parte recibida del traspaso, más conocida como participación, deberá consignarlo como rendimiento del capital inmobiliario en su declaración del IRPF, si es persona física, pudiendo aplicar una reducción del 40% al tratarse de una renta obtenida de forma irregular en el tiempo.
Daniel Moreno Haro
CEO Asesoría Edac
Related Post
Obligaciones formales de Autónomos y Empresas
Obligaciones formales de las empresas Desde La Central del Negocio afrontamos 2022 con ilusión y energía positiva. Sabemos que este año s...
Subvenciones Barcelona Activa 2022- Impulsamos tu...
Subvenciones Barcelona Activa 2022 Desde el pasado 15 de Marzo ya es posible presentar las solicitudes al programa de Barcelona Activa “Im...
Negocios de moda. Ideas para iniciar...
Ideas de Negocio para 2022 Aunque existen infinidad de ideas de negocio y cada uno tenemos nuestras propias preferencias, hemos querido real...
Deje su comentario