El Negocio del Traspaso en Barcelona. Evolución del Sector
El negocio del Traspaso en Barcelona. Evolución del sector
Barcelona es un mercado imparable de negocio. Actualmente está en boca de todos los inversores por su apuesta tecnológica en captación de StartUp y plataformas de inversión financieras.
Pero esto sólo es una parte del negocio que mueve Barcelona ya que los números de las compra ventas y traspasos efectuadas de negocios más tradicionales ha alcanzado la cifra de 7.809 traspasos de bares y restaurantes y además ha sumado 1.370 aperturas en los últimos 5 años.
Se traspasan anualmente entre el 12% y el 19% de los negocios situados en un eje comercial.
La cuarta parte de las operaciones con inversores que deciden coger un Traspaso en Barcelona se realiza en el barrio de El Eixample y una tercera parte de las nuevas licencias también se realiza en este barrio de Barcelona.
El auge de El Eixample se debe principalmente a la complejidad en la obtención de licencias ya que hay distritos donde directamente es imposible acceder a nuevas licencias de apertura, el mercado se ha concentrado principalmente en los barrios de El Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí que aglutinan entre los 3 más de la mitad de la oferta locales comerciales y además cuentan con una cuota del 60% en aperturas según los datos que obran del propio Ayuntamiento de Barcelona.
Y es que esta concentración de barrios es debe por ejemplo a que en Ciutat Vella tiene todos las nuevas licencias restringidas, aunque se espera la aprobación de un nuevo plan. Mismo caso tenemos en el barrio de Sant Antoni, donde existe una moratoria a la opción de licnecias. Ahora además se suma el eje de la plaza de Eivissa en Horta-Guinardó, la del Poble Sec y finalmente la de la Vila de Gràcia que también es una zona muy valorada por la imposibilidad de obtener nuevas licencias.
¿Qué negocios están de moda o cuáles son los más demandados?
Como ya hemos comentado en artículos anteriores, desde 2012 ha tenido un auge espectacular la apertura y transformación de negocios destinados a panadería con degustación y o sus franquicias asociadas de Bacckery Coffee. En concreto se datan de 340 nuevos negocios con estas características desde esa fecha.
Con estos datos, si analizáramos únicamente las franquicias que existen del sector, datos de que el Ayuntamiento no dispone pero sí nuestra consultora, veríamos que el 60% de los establecimientos abiertos en esta categoría son de Franquicias de Panadería.
¿Por qué se Traspasan o cierran tantos bares y restaurantes?
La principal razón es porque son negocios con los que casi todo el mundo se atreve. La responsabilidad de los Consultores que nos dedicamos a esta actividad es precisamente guiar y asesorar a futuros empresarios y los emprendedores que se dirigen a nosotros a escoger el negocio que más convenga a nuestro cliente, y no sólo el que pide el cliente.
Los emprendedores que apuestan todo lo que tienen en la apertura de un negocio capitalizando el paro, solicitando financiaciones, etc. deben tener más seguridad y garantías de éxito que ningún otro. Hemos de recordar que tanto el tejido empresarial como la estructura comercial de España se rige por autónomos y microempresas. Sin este gran núcleo emprendedor el ecosistema español no funcionaría. Sin embargo, lo que se está produciendo especialmente en los barrios indicados en el presente artículo es que los grandes negocios o grandes inversiones se están concentrando en manos de empresarios con más experiencia y una buena estructura detrás que soporte el crecimiento y nuevas inversiones mientras que el pequeño inversor o emprendedor inicia su camino en otros barrios más económicos intentando abaratar costes de apertura, de traspaso, etc. y empezar desde abajo a crear su propio futuro.
Donde menos movimiento ha habido es en Gracia, por los astronómicos precios que se mueven y la dificultad de nuevas aperturas, el barrio de Les Corts por tratarse de una barrio con más estabilidad comercial y Horta Guinardó, que con un público quizá más pequeño, los vecinos se identifican con un negocio más tradicional y ayudan a su continuidad en el tiempo.
La falta de una oferta clara y de una imagen diferenciada de la competencia es otro de los motivos para que un negocio fracase. Si tenemos en cuenta las preferencias de los consumidores por ejemplo del sector restauración, son la comida mediterránea, la comida japonesa, los restaurantes italianos o pizzerías, etc. por lo que poner en marcha uno de estos restaurantes debería ser “garantía” de éxito. Ahora bien, ¿se identifica el cliente con nuestro local? ¿disponemos de la imagen adecuada? ¿tenemos la carta o servicio que solicita? No podemos poner el mismo restaurante Italiano o Pizzería en la Zona de Sant Martí que en la Calle Enrique Granados. La oferta gastronómica, la decoración, el trato, etc. ha de ser diferente porque en caso contrario fracasaremos. Por eso mismo, nuestra Asesoría ayuda a los nuevos emprendedores a buscar la mejor zona para su idea de negocio y además adaptar la imagen del local al perfil de cliente al que va dirigido.
Nuevas zonas en Auge en Barcelona
Los informes analizados por nuestra consultora del Ayuntamiento de Barcelona demuestran que el plan de usos de la zona centro de Barcelona, Poble Sec, etc. ha derivado a los emprendedores hacia el Barrio de Sant Montjuic, que actualmente está experimentando un crecimiento exponencial en sus áreas comerciales. Lo mismo está ocurriendo con el Barrio de Poble Nou, que está recibiendo más y más peticiones de aperturas, cambios de uso pero que debido su nueva regulación de terrazas entre otros está derivando a los inversores menos acaudalados al Barrio de Sant Martí.
Pero si hablamos de algo muy español no podemos dejar de hablar del negocio de los pinchos. ¿Dónde se concentran estos negocios? Pues en su mayoría, la barra de pinchos de Barcelona se sitúa mayoritariamente en las Calles Verdi y Enrique Granados que por ende, tienen unos precios o barreras de entrada para nuevos emprendedores o profesionales de la restauración muy altas.
Y es que la ubicación del local en función de nuestra apuesta comercial ya sea gastronómica, retail o cualquier otra es fundamental. De ello depende nuestra caja diaria. Por eso mismo, es en el Barrio de El Eixample donde más movimiento de Traspasos hay, porque todos quieren situarse en el centro a pesar de existir otras muchas zonas que podrían llegar a ofrecer más garantías de éxito según la propuesta de negocio y que además ofrecen unos precios mucho más accesibles con cajas diarias similares o que incluso siendo inferiores pueden ofrecer más rentabilidad al disponen de menores costes de alquiler, etc.
Ayuntamiento, Vecinos y Empresarios: todos con posiciones contrapuestas
Como ya advertíamos al inicio del presente, entre los 1.500 traspasos anuales de media y los 380 nuevas licencias otorgadas anualmente en estas características, se llega a la conclusión que en Barcelona existe un negocio muy fuerte ligado a este mercado. De hecho, el propio Ayuntamiento no es ajeno y ya hace años inició su proyecto Reempresa donde ofrece asesoramiento a nuevos emprendedores y a comerciantes que han decidido por cualquier razón no continuar con su negocio y por tanto traspasarlo. Este servicio creemos que es muy interesante, cumple una finalidad social muy importante a la hora de dar continuidad a todos los negocios de la ciudad y sin duda tiene una muy buena voluntad, pero tiene un problema fundamental y es que los negocios de que disponen son esencialmente caros y están sobrevalorados al tratarse de un servicio público que no puede contradecir a “sus clientes” y hacerles ver que el emprendedor no puede pagar los importes solicitados. Otro problema que nos cuentan los emprendedores que se dirigen aquí es que los procesos son muy lentos, no reciben asesoramiento en todas las áreas, etc. por lo que finalmente acaban dirigiéndose a consultoras como La Central del Negocio, Asesoría Edac o Trampolín Business, donde la agilidad, velocidad y la profesionalidad de sus técnicos ofrece una garantía y cobertura total a los emprendedores por encima de la que ofrece el servicio público.
Y es que a veces en Barcelona existe la idea de que los negocios no tienen continuidad, que abren a la misma velocidad que se cierran y que sea real o no hay una gran mayoría que dependen prácticamente en su totalidad del turismo que reciba la ciudad. Pero esto no es cierto, el fracaso de los negocios principalmente se debe a la falta de conocimientos del emprendedor, a la incorrecta ubicación del establecimiento, al error en la decoración y oferta de servicios orientado a sus clientes y supuestos similares. Y aunque evidentemente la zona donde situemos nuestro negocio marca un 50% del posible éxito del local, no lo hará sólo y deberemos valorar muchos más factores antes de escoger todos los parámetros que hemos comentado.
Pero es que además, nunca está todo el mundo contento ya sea por aperturas de negocio, por cierre de los mismos ya que perjudica a los negocios colindantes o porque no gusta a los vecinos uno u otro negocio en la zona. De las últimas operaciones de traspaso y licencia nueva por ejemplo del Eixample, de los 250 traspasos y de las 340 nuevas licencias concedidas, el 40% se corresponden con negocios con degustación, ya sean panaderías como apuntábamos anteriormente o charcuterías con degustación. Este hecho ha puesto en pie de guerra al Gremio de Restauración que hace años que se queja de la laxitud con la que se permite a este tipo de comercio ofrecer comida. Pero claro, de todo hay dos caras de la moneda puesto que los negocios tipo TakeAway se están poniendo en pie de guerra con el Gremio de Restauración por la utilización que hace el sector de las nuevas plataformas llamadas “colaborativas” como Glovo, etc. que llevan la comida del restaurante a casa.
¿Es bueno situarse cerca de nuestra competencia?
La concentración de negocios similares en una zona concreta hace que entre todos se atraiga un mayor número de clientes. Por eso mismo, siempre aconsejamos a nuestros clientes no huir de la competencia si no todo lo contrario, acercarse al máximo y ofrecer un servicio diferenciado que garantice buenas críticas, que disponga de una oferta de producto o servicio claramente diferenciada, que su negocio se identifique a nivel de imagen con sus potenciales clientes, etc. y a partir de ese momento se habrán puesto las bases del éxito del negocio.
¿Qué supone coger un negocio en Traspaso?
Apostar por montar un negocio es una oportunidad de disponer de una carrera profesional propia, autonomía financiera, etc pero se ha de hacer con suma cabeza. Saber de antemano todos los pros y contras es fundamental y ello incluye desde saber cuánto cuesta montar una empresa pasando por cuántos impuestos se pagarían por los beneficios, siguiendo por cuánto vale por ejemplo un gestor, qué contratiempos o extras podrían salir en su puesta en marcha, cómo se podría financiar el negocio, etc. El mercado de la compra venta de empresas y traspaso de negocios ofrece la oportunidad a nuevos emprendedores de entrar a formar parte del mundo empresarial con un modelo de negocio que ya estaba en funcionamiento y que por tanto, a priori, ofrece ventajas competitivas respecto a aquellos que quieren empezar su actividad desde cero.
Por lo que respecta a los profesionales que se dedican al sector de la intermediación o tienen intención de entrar en él, dedicarse a Traspasar un negocio supone una gran oportunidad de autoempleo dado que hay una gran mercado disponible y no existen verdaderos profesionales especializados en negocio que puedan ofrecer a emprendedores servicios como asesoría, ingeniería, diseño, ayudar a conseguir financiación, realizar web e imagen corporativa, etc como ofrece La Central del Negocio. Por esa razón nuestra consultora reciba más de 15 peticiones de franquicia semanales ya que podemos ayudar a traspasar los negocios más tradicionales, podemos ayudar a adquirir un fondo de comercio, ayudar e intermediar en la venta de una compañía industrial o aeronáutica o por ejemplo ayudar a buscar inversores y desarrollar proyectos tecnológicos o StartUp todo ello cubriendo todas las áreas del negocio con nuestro equipo con más de 10 años de experiencia en el sector.
En cualquier caso, queremos concluir con una frase Abraham Lincoln: “la mejor manera de predecir el futuro es crearlo”
Daniel Moreno
CEO La Central del Negocio
Fuentes consultadas para la redacción del artículo: El Periódico en sus artículos https://goo.gl/6PhqCn y https://goo.gl/qgwsWD y también en el Ayuntamiento de Barcelona.
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario