Claves para internacionalizar tu start-up con éxito
En la actualidad, Barcelona cuenta con 300 startups, muchas de ellas nacidas en los últimos cinco años. En este escenario, cada vez son más los emprendedores que acuden a las oficinas de La Central del Negocio en busca de asesoramiento para lanzar su propia start-up. Para dar el mejor servicio, hemos desarrollado una alianza sectorial con uno de los centros para emprendedores con más proyección, el Centre Associatiu d’Emprendedors de Catalunya (CAEC), desde donde ayudamos a dar forma a proyectos de autonómos y pymes. Desde el desarrollo de la idea de negocio, la creación de plataformas web y aplicaciones, etc.
¿Cuáles son las claves de una internacionalización empresarial con éxito?
Si con anterioridad, analizamos la situación actual de las start-ups, en el presente artículo vamos a analizar los elementos fundamentales que garantizan la internalización de start-ups y pymes.
1.- No es necesaria una sede internacional en países extranjeros
Una gran ventaja de las start-ups o las llamadas empresas puntocom es que no requieren de una sede física para arrancar el proyecto, circunstancia que reduce sustancialmente los costes de internacionalización. Por tanto, no asumir costes innecesarios es clave en el periodo de lanzamiento. De manera alternativa, es fundamental contar con partners locales para dar a conocer nuestra start-up. Sin duda alguna, es una buena opción, en cuanto no generamos más costes que los de la propia comercialización del producto o servicio y con la posibilidad de llevar a cabo el resto de tareas (programación, traducción, administración…) desde cualquier otro lugar, como puede ser nuestra central.
2.- La importancia del factor humano
Aunque parezca evidente, no siempre es fácil contar con el personal adecuado para la expansión de nuestro negocio. Las habilidades humanas y sociales tienen un papel fundamental, no sólo para que nuestra central funcione si no también para que se entiendan las características concretas de cada país y su cultura. El conocimiento de idiomas jugará un papel fundamental a la hora de escoger nuestra plantilla.
En este sentido, y aunque desde nuestra asesoría se ayuda y apoya a los emprendedores a conseguir financiación pública o privada para sus proyectos, hay que tener en cuenta que mientras exista esa participación de terceros habrá una vinculación jurídica y por tanto habrá que pasar cuentas con ellos. Elegir un buen socio o compañero de viaje también será fundamental para garantizar la supervivencia de nuestra start-up. Las rondas de financiación pueden ser válidas, pero en la medida en que vamos perdiendo el control de la compañía vamos perdiendo rendimiento sobre la misma. Tener asumido esto será fundamental para no tener disgustos posteriores por los diferentes intereses de cada socio.
Hemos de recordar que la relación entre inversor-emprendedor es como una unión de hecho o matrimonio contar con los Venture Capitalists no siempre es la mejor idea. Con estos inversores, cuanto más corta sea nuestra relación normalmente más exitosa será para ambos. El proyecto ha de encajar en la criterios de inversión, equipo humano, que las métricas sean las prometidas, que el negocio sea escalable, etc. El inversor nos tendrá que aportar al proyecto su visión estratégica, su know-how, etc pero no será la clave del éxito de nuestro negocio. Por eso mismo, los últimos años han proliferado por ejemplo las franquicias, porque no deja de ser una relación parecida a la que tiene un emprendedor en su start-up con la de un inversor capitalista. Y por eso mismo muchas franquicias fracasan, porque tampoco es lógico alcanzar una meta conjunta si no existe química entre ambas partes por lo que siempre será mejor no forzar la jugada y esperar pacientemente el turno para buscar alianzas.
3.- La innovación como eje
Una empresa con talento joven ha de aprovechar ese dinamismo que tiene y por tanto, dar el saldo internacional ha de ser un planteamiento atrevido pero bien medido desde sus inicios. Si tomamos ejemplos como Infojobs, en sus inicios el nombre comercial pensado para la plataforma web era de BarcelonaJobs. Sin embargo, la ambición de sus creadores y emprendedores les hicieron recapacitar sobre el nombre y se propusieron poner un nombre más ambicioso o más amplio en previsión que la plataforma pudiera realmente explotar dentro del mercado.
Por tanto, la innovación, el dinamismo y la ambición de nuestro proyecto irá ligada totalmente a la actitud del propio emprendedor.
4.- Replicar en diferentes países no siempre es correcto
La cultura de cada páis puede variar y por tanto no siempre es una buena idea copiar el modelo de la matriz. Esto ya pasa con las franquicias donde aunque mantienen la misma estética, las franquicias más extendidas en el mundo operan con diferentes servicios o productos en función de la zona donde se instalan. Como ejemplo de esto último, sin duda tenemos a las franquicias de hostelería, que no ofrecen la misma paella en España que en China o Estados Unidos por cuanto los gustos de sus clientes son bien diferentes.
Disponer de conocimientos claros sobre los gustos de los potenciales clientes será fundamental. Y aquí volvemos a destacar la importancia de contar con el equipo humano más adecuado a nuestra empresa.
5.- Disponer de un buen asesoramiento fiscal
Para optimizar resultados económicos no sólo hay que saber monetizar nuestra aplicación, también hay que disponer de un buen equipo asesor y en particular asesor fiscal. El anàlisis del modelo de negocio es fundamental para conseguir una tranquilidad económica con las administraciones. Habrá que analizar, entre otras muchas cosas, dónde nos interesa tener la sede central, qué sede factura los servicios, quién cobra y factura, etc. Una clara identificación de las necesidades del negocio y el análisis de la normativa en materia de precios de transferencia que realice nuestra start-up, nos ayudará a llegar más lejos.
6.- Contar con un buen partner legal
La recogida de datos por internet está regulada por la Ley de Protección de Datos (LOPD), que 2017 ha sufrido una importante modificación desde Europa, como podemos leer en este artículo de asesoría Barcelona Edac. En este sentido, para poder realizar una exitosa expansión internacional es necesario tener conocimientos legislativos de diferentes países, saber qué condiciones han de expresarse de forma literal en la web, cómo han de ser los contratos, etc.
Un negocio siempre fracasa antes de haber triunfado, no olvidemos esta premisa y seamos ambiciosos con nuestros proyectos personales. Tener las ideas claras, planificar correctamente la financiación de las mismas y contar con un buen equipo resume, sin duda alguna, las claves de nuestro éxito, ya sea nacional o internacional.
Related Post
Cómo valorar el precio de una...
Cómo valorar el precio de una empresa en venta o negocio en traspaso ¿Cómo valorar el precio de una empresa? ¿Qué precio debo ponerle a...
¿Por qué invertir en Barcelona? Emprender...
Traspaso de negocios en Barcelona: guía para emprendedores Descubre cómo montar o adquirir un negocio en Barcelona. Te ofrecemos asesoría...
¿Qué buscan los inversores en un...
¿Qué buscan los inversores en un traspaso o negocio? ¿Qué buscan los inversores en negocios, traspasos y empresas en 2024? En un panoram...
Deje su comentario